top of page

Universidad de Manchester por “Médico en tu Casa"

  • Chronos
  • 6 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

En representación del secretario de Salud del Gobierno de la Ciudad de México, Armando Ahued Ortega, Francisco Osuna Sánchez, director ejecutivo de los Servicios de Salud Pública recibió a Adrian Heald investigador de la Universidad de Manchester, Inglaterra a quien se le presentó la operatividad e impacto del programa El Médico en Tu Casa, como estrategia de salud pública en la CDMX.

Durante la visita el pasado mes de febrero del investigador Adrian Heald a la CDMX, pudo presenciar una visita domiciliaria de El Médico en Tu Casa al paciente Doroteo Hernández de 35 años de edad, con diagnóstico de sección medular por trauma en columna lumbar desde hace 12 años, y fue testigo de la atención médica integral y multidisciplinaria que se otorga a pacientes en situación vulnerable.

Doroteo Hernández, ingresó al programa en noviembre de 2016 y periódicamente se le otorga atención nutricional, odontológica, terapia física, de psicología y trabajo social; así como curaciones y limpieza de úlceras.

“El investigador de la Universidad de Manchester, se mostró interesado y sorprendido por la labor que realiza el grupo de profesionales de la salud durante las visitas domiciliarias y con la colaboración que se lleva a cabo con la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de los estudiantes que participan en el programa”, señaló Francisco Osuna, director ejecutivo de los Servicios de Salud Pública de la CDMX.

Asimismo, se acordó la colaboración de la Universidad de Manchester en la creación del Consorcio de Inteligencia Epidemiológica de la CDMX (CIE-CDMX), que tiene como propósito el desarrollo de investigación científica, fármacos y nuevas tecnologías.

Se consideró que la mejor estrategia para consolidar esta unión, es una alianza integral con base en el modelo TRIPLE HÉLICE, -Academia, Gobierno e Industria-, el cual ha demostrado mucho éxito en Europa y América Latina. Dicha alianza tiene el objetivo de servir como factor en el desarrollo regional sustentable, evolución de los sistemas e innovación, así como la vinculación entre disciplinas, creación de conocimiento y de nuevas alianzas para lograr mayor participación.

Por parte del sector académico, estará liderado por el IPN y la Universidad de Manchester; por parte del Gobierno, la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud Pública de la CDMX y de la industria, la empresa Medix, El impacto inmediato será generar y aportar bases de datos para la comunidad científica, así como el desarrollo de fármacos y nuevas tecnologías.

En próximas fechas se llevarán a cabo reuniones con el objetivo con consolidar la formación del CIE-CDMX y se buscará ingresar al programa del CONACYT.

Estuvieron presentes en la reunión Eleazar Lara Padilla, director de la Escuela Superior de Medicina del IPN; Ubaldo Herrada Ortega, jefe de departamento de Salud Pública de la Escuela Superior de Medicina del IPN; Plácido Enrique León García, Director de Atención Médica; Gabriela Yaney Cortes Moreno, Investigadora ESM-IPN; Rubén Silva Tinoco, responsable de la Clínica Especializada de Diabetes de la CDMX; Miriam Leyva Santana, coordinadora del programa El Médico En Tu Casa y Raúl Marín Zaragoza, subdirector médico y de negocios internacionales de la empresa Med

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page