top of page

Genes que hacen resistentes Bacterias Patógenas

  • Chronos
  • 28 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Acinetobacter baumannii es uno de los tres patógenos bacterianos que con mayor frecuencia se han encontrado en hospitales de México, y es capaz de provocar la muerte a pacientes que están en terapia intensiva y reciben ventilación mecánica.

Además, es resistente a los antibióticos, lo que complica su tratamiento, explicó el investigador del Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM, Santiago Castillo Ramírez, quien estudia la evolución de este microorganismo, así como los genes que lo hacen más fuerte.

“La variación en el contenido de genes parece ser una fuerza evolutiva importante y ocurre a gran velocidad: hasta 10 veces más rápido de lo que se esperaría por mutaciones puntuales”, explicó.

El doctor en Ciencias Bioquímicas analiza actualmente una colección de alrededor de 120 cepas de esta bacteria –facilitadas por el Instituto Nacional de Cancerología (INCan)–, a partir de las cuales busca entender los mecanismos que generan la variación en el número de genes.

“Es frecuente que los pacientes lleguen al hospital por alguna enfermedad y adquieran infecciones por bacterias nosocomiales, y pueden fallecer si es una cepa resistente a casi todos los antibióticos. A veces se recurre a antibióticos agresivos, pero pueden causar daño hepático severo”, comentó.

Castillo Ramírez, quien ha realizado estancias de investigación en universidades como la de Toronto, en Canadá, y de Emory, en Estados Unidos, y desde hace siete años se dedica a estudiar la micro evolución de los patógenos de los hospitales, expuso que no se sabe con exactitud cuántos tipos de bacterias hay en esos lugares, pero sí se conoce que la mayoría son causadas por unas cuántas especies.

Entre ellas las más comunes son: Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Clostridium difficile, y especies de Enterobacter.

Su existencia en los sanatorios se debe a que cuentan con genes resistentes a los antibióticos: genes que les permiten sobrevivir largos periodos en condiciones adversas, y otros que las hacen más virulentas.

El universitario expuso que no hay muchos estudios respecto a la frecuencia con que se presentan las infecciones por estos microorganismos, pero su número no es despreciable en los hospitales de México y el mundo.

“En la última década estas infecciones recibieron atención porque fueron adquiridas por soldados norteamericanos e ingleses que estuvieron en Irak y Afganistán y sufrieron traumas por explosivos. No sabemos mucho, no hay tantos estudios que traten de establecer la incidencia y prevalencia de ellas en la mayoría de los países”, reiteró.

Finalmente, Castillo Ramírez informó que hoy en día realiza investigaciones con recursos del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), que buscan determinar la variación filogeográfica del genoma accesorio (parte del genoma en donde se suelen localizar los genes que confieren la resistencia a antibióticos y los factores de virulencia) de cepas de Acinetobacter baumannii, y establecer cómo se relaciona la población de esta bacteria en México con el resto de las poblaciones a nivel mundial.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page