top of page

Vacunar a infantiles en Semana Nacional de Salud

  • Chronos
  • 26 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

La presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Penélope Campos González, hizo un llamado a los padres de familia para que del 25 de febrero al 3 de marzo apliquen la vacuna oral contra Poliomielitis a niñas y niños de seis meses hasta los cinco años de edad.

Dijo, que esta vacuna es muy importante ya que la Poliomelitis es una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a los niños, ya que el virus se transmite de persona a persona principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través del agua o los alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino desde donde invade el sistema nervioso y puede causar parálisis, a menudo permanente.

“La Polio no tiene cura, pero es prevenible mediante la aplicación de la vacuna. Podemos proteger a nuestros hijos de esta enfermedad asegurándonos de seguir correctamente el esquema de vacunación, la cual recomienda sea dos veces al año su aplicación y durante la etapa escolar. Otras formas de prevención son: lavarse las manos después de ir al baño y no beber agua contaminada”.

Es importante que los padres o los responsables de los pequeños completen sus refuerzos de otras vacunas como la SR (Sarampión y Rubeola) para niños de 1 a 4 años, DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos) y que las mujeres embarazadas se apliquen la Td o Tdpa contra tétanos neonatal, comentó.

Si bien muchas epidemias mortales que asolaban a la humanidad se han logrado controlar gracias a las vacunas, debemos prevenir y así disminuir la mortalidad por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas en los más pequeños a través de la información sobre los signos de alarma, sobre todo en la época de calor que se avecina, concluyó.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page