top of page

CHRONOS MEXIQUENSE

  • Por Gustavo Santos Zúñiga
  • 26 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

Recibe FEPADE 79 denuncias por posibles delitos electorales en Edomex


En el Estado de México, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) ha recibido desde octubre del 2016 a la fecha 79 denuncias por posibles delitos electorales que cometen servidores públicos; de las cuales 70 son por alteración del padrón electoral y 9 por condicionamiento de los programas sociales.

De acuerdo a Carolina Pérez Luna, fiscal en jefe del Núcleo de la Unidad de Investigación y Litigación de la FAPADE, al sostener una plática con medios de comunicación en el Valle de México, señaló que esta instancia recibe muchas quejas sobre el robo de urnas, que se llevan cuando se entregan los paquetes o de las casas.

Refirió que este delito sí se llega a comprobar; pero lo difícil es demostrar la participación de una persona determinada y aseguró que muchas de las denuncias no proceden porque no son delitos de carácter electoral.

Mencionó que es difícil de acreditar ciertos delitos y asegura que, por ejemplo, la invitación que hacen los sacerdotes durante las misas el día de las votaciones donde exhortan a las personas a ir sufragar, no es ningún delito electoral.

La Fiscal de la FEPADE, mencionó que la ciudadanía tiene que ser muy puntual en lo que denuncia, porque de otra forma no se pueden configurar las violaciones a la ley electoral.

Actividad productiva del Edomex, por debajo de la media nacional

La falta de capacitación y tecnología de punta en las empresas del Estado de México, tiene como consecuencia que la actividad productiva en el territorio estatal se encuentre debajo de la media nacional, con 84 pesos por hora; cuando en estados del norte del país se tienen 270 pesos y los del sur se encuentran en 36 pesos, informó Aristóteles Núñez, ex titular del Sistema de Atención Tributaria (SAT).

Ante empresarios de la Coparmex Metropolitana, el ex funcionario federal, dijo que de acuerdo a la página www.mexicocomovamos.mx, la entidad mexiquense tiene tasas bajas

de productividad, porque las industrias no capacitan ni compran equipos con tecnología, lo que genera que no se tengan buenos salarios para los trabajadores, o que no haya mayores ventas nacionales o en el extranjero.

Destacó que en esa página también se muestra como se están comportando todos los estados en materia de empleo, donde hasta el momento se han generaron más de 750 mil fuentes de trabajo en un año, de esos, el Estado de México generó entre un 8 y 10 por ciento.

El Estado de México -insistió- podría tener mayor capacidad productiva, porque tiene una población mayoritaria de jóvenes y es muy grande territorialmente, además, es la entidad con más población; por lo tanto su fuerza laboral muy importante.

Al ser cuestionado sobre la situación económica del país, dijo que “México tiene mejor comportamiento en relación a todos los países de América Latina, excepto Perú y Chile. Tiene mejor comportamiento en su economía qué Estados Unidos, qué Irlanda, Italia; la dinámica económica en términos de su Producto Interno Bruto está creciendo, quizás eso no se ve reflejado en los bolsillos de las familias, el país, como todo, está creciendo poco, comparado con Chile y otros países”, sostuvo el funcionario.

Manifestó que los indicadores no reflejan que vaya a empeorar la economía, está subiendo un poco la tasa de interés, el crédito para las empresas es caro, así como el crédito hipotecario para las personas físicas y las tasas de las tarjetas.



elsabuesomexiquense@gmail.com

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page