top of page

Chronos Mexiquense

  • Por Gustavo Santos Zúñiga
  • 24 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

La Constitución no es programa político, ni trinchera de la corrupción: Luis Felipe Barró


Ante el escenario de las próximas elecciones para gobernador en la entidad, el historiador Luis Felipe Barrón Córdova advirtió que la Constitución no se debe confundir con un programa político, al que se le puede poner y quitar artículos.

De acuerdo con el especialista, la Carta Magna del país, es un documento que rige la vida diaria de los mexicanos y en su opinión como historiador, ésta se aplica todos los días, contrario a los dichos de los actores políticos que advierten ya es “letra muerta”.

“La Constitución no es ‘letra muerta’, pues modifica la vida a diario, , la corrupción no es un reflejo de la Constitución, dejemos de decir que la ley no se cumple”, explicó Barrón Córdova, al dar la conferencia ¿Es posible convocar a un Constituyente para que apruebe una nueva Constitución para México Hoy?, expuesta en las instalaciones del Instituto de Estudios Legislativos (INESLE).

Barrón Córdova durante su ponencia hizo alusión al centenario de la Constitución celebrado el pasado 5 de febrero.

El historiador recordó antecedentes históricos de la Carta Magna de 1917 y las controversias al momento en que se puso en vigor, al referirse a los casos de los dos amparos que se ingresaron por dos civiles que habían sido encarcelados y requerían que la Suprema Corte de Justicia los dejara en libertad.

El caso del líder de la famosa “Banda del Automóvil Gris” Higinio Granda, juzgado por un tribunal militar en la ciudad de Cuernavaca y que permaneció varios años en prisión luego de ser detenido.

Y el caso de José Antonio Rivera, ex secretario de Gobernación de Victoriano Huerta, y quien fue juzgado bajo la ley Juárez de 1857, aplicada a la época y que consistía en encarcelar a todos los funcionarios que habían sido parte del gobierno de Huerta.

Según la explicación del especialista en historia y el constitucionalismo, en su momento Venustiano Carranza pudo modificar la Constitución, porque actuó ajena a ella y sin la intervención de partidos políticos pero de la mano de un Congreso Constituyente.

Lo que apegado a la realidad actual, daría paso a una reforma de la Carta Magna a partir de un verdadero sistema representativo, sin la intervención de los partidos políticos.

No será fácil ni inmediato crear empleos para deportados: CMIC


No va a ser fácil ni de inmediato generar fuentes de trabajo para los connacionales que regresen de Estados Unidos y tal vez aumente la tasa de desempleo en el país, pero “buscaremos que este tiempo de estabilización sea más corto”, expresó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el Estado de México, Ismael Martínez Martínez.

“Creo sin embargo que podemos hacerlo”, expresó y recordó que actualmente la tasa de desempleo está entre 3 y 4 por ciento pero “puede aumentar esa tasa si no generamos fuentes de trabajo”.

El objetivo sería mantener la tasa de desempleo baja, que no rebase otras condiciones donde ya se genera inestabilidad, delincuencia o bien, otro tipo de efectos sociales, consideró.

Martínez Martínez advirtió que si la relación de México con Estados Unidos se complica y es más adversa para el país, “vamos a tener algún efecto; mientras las finanzas públicas enfocan sus baterías a otros mercados va a haber un desajuste y puede presentarse un pequeño bache”.

“Esperamos que la relación no se complique más y permita que los principales negocios, intercambio de mercancías, importaciones y exportaciones se sigan dando con normalidad para que ese bache no se presente”, destacó el presidente local de la CMIC.

Los sectores público y privado deben trabajar para lograr oportunidades de empleo para los mexicanos y en este caso mexiquenses, que sean deportados de Estados Unidos, afirmó.

Mencionó que un buen dato es que el dólar ya se ha estabilizado, incluso bajó un poco, no ha seguido en escalada; confiamos que no se deprecie más porque eso sí nos afectaría, abundó.

Se vienen, agregó, connacionales de zonas rurales y urbanas y debemos crear oportunidades para ellos, el gobierno federal y los estatales deben ver a las regiones para que sean productivas y propiciar que se generen los empleos que van a demandar quienes regresen al país.

Martínez Martínez opinó que se debe hacer un esfuerzo en invertir más en infraestructura para generar esas fuentes de trabajo,

Se regresan un millón de connacionales hay que crear esos empleos, ese es el reto porque es mano de obra productiva, concluyó.


elsabuesomexiquense@gmail.com

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page