top of page

El patrimonio más importante de México

  • Chronos
  • 23 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

Hoy que el mundo ha caído en fenómenos demagógicos como la posverdad, es necesario subrayar la importancia de la lectura, el saber qué y para qué leemos, porque México aún tiene una deuda urgente que saldar con sus 4.7 millones de analfabetos.

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, dijo que más allá del petróleo que eventualmente el país pueda extraer, de los tratados bilaterales o multilaterales que establezca, su patrimonio más importante es la cultura

Al inaugurar la XXXVIII edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, indicó que ésta es una expresión de la cultura nacional y debe servir para subrayar la importancia de la lectura, así como el saber qué y para qué leemos, principalmente hoy que el mundo ha caído en fenómenos demagógicos como la posverdad –en la que no importan los hechos, sino tergiversar la realidad.

El rector explicó que en 2016, los editores del Diccionario Oxford incorporaron la palabra “posverdad”, para referirse a aquello en lo que no importan los hechos objetivos, sino usar los sentimientos personales de quien escucha para, a base de repetición, convertirlos en verdad.

Fue incorporada como la más representativa de ese año, consecuencia del brexit y de la campaña electoral en Estados Unidos que llevó a la presidencia al plutócrata que hoy está en la Casa Blanca.

“Nuestro acceso a la información se vuelve cada vez más fácil e inmediato, pero sin que se hayan desarrollado las suficientes habilidades críticas de lectura para discernirla. Valga pues la inauguración de esta Feria para subrayar la importancia de la lectura, pero también la de saber qué leemos, cómo leemos y para qué leemos”, subrayó.

Este año, la Feria tiene como invitado de honor al estado de Querétaro. Al respecto, Graue Wiechers destacó que si estas consideraciones son ciertas para todo el mundo, lo son más para México en donde existe una urgencia de que sus habitantes lean, interpreten lo leído y tengan una opinión informada y universal del mundo que los rodea.

La nación, agregó, tiene aún una deuda urgente que saldar con 4.7 millones de analfabetos. Aunado a ellos, se estima que uno de cada cinco mexicanos no había leído ni un solo libro, revista, periódico, historieta u otros materiales en los últimos 12 meses, según datos del INEGI. Y más de dos tercios de la población, que no terminó la primaria, no había leído nada en el último año.

Según los resultados de la Prueba PISA, expuso el rector, México se ha estancado en comprensión de lectura desde el año 2000, al ubicarse siempre por debajo del promedio de los países miembros de la OCDE. Aunado a ello, el 42 por ciento de nuestros estudiantes de secundaria no cuenta con las habilidades lectoras más básicas.

“Estimular el hábito de la lectura debe ser una meta común: del Estado, de las fuerzas políticas, de las instituciones educativas, de empresas editoriales y de organizaciones de la sociedad civil”, expresó.

La Feria, subrayó, es un vigoroso esfuerzo en esta dirección, que la UNAM promueve y celebra año con año. En esta edición se realizarán mil 515 actividades, entre las cuales hay 859 presentaciones de libros y 107 actividades de lectura, con la participación de más de 89 escritores destacados.

“Es una fiesta de libertad, de letras y de inteligencia. Es una oportunidad para mejorar y mejorarnos”, concluyó Graue.

En su oportunidad, la secretaria de Cultura federal, María Cristina García Cepeda, aseveró que la promoción de la lectura forma ciudadanos participativos y libres. La cercanía con la palabra escrita y los universos que ella crea, es indispensable en un mundo que exige ampliar y profundizar la conciencia.

En la acción de leer, añadió, hombres y mujeres encuentran una riqueza sin fin para incorporarla a la realidad, comentó.

Asimismo, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Carlos Anaya Rosique, destacó que la Feria da esperanza de que la sociedad mexicana se mueva en torno al libro y la lectura.

“Es hora de enfrentar la cerrazón y la estrechez de miras imperantes en el mundo para aprovechar nuestras capacidades para el desarrollo nacional. Es hora de invertir en cultura y no reducir presupuestos”, dijo Anaya Rosique.

A la inauguración, asistieron el gobernador del estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién; el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; y el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht.

También el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, el director de la Feria, Fernando Macotela Vargas; la secretaria de Cultura de Querétaro, Paulina Aguado, y el director de la Facultad de Ingeniería, Carlos Agustín Escalante, entidad universitaria encargada de este evento desde hace casi 40 años.





Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page