top of page

Cantan niños hñähñu en defensa del medio ambiente

  • Chronos
  • 15 feb 2017
  • 2 Min. de lectura



El Himno Nacional y cuatro canciones más, fueron interpretadas por 48 niños de la comunidad hñähñu, lo que a 11 años, que participó en el coro vestido con el traje tradicional y sin zapatos.

Los directores de las escuelas, Severo López y Francisco Cruz, comentaron que para los niños de la comunidad hñáhñu del Valle del Mezquital fue una experiencia interesante cantar en Universum, ya que mucho de ellos, nunca había salido de su comunidad.

“Es una oportunidad para dar a conocer la lengua indígena de nuestra comunidad, además es una ventana para que los niños conozcan más allá de los contenidos y los textos de la escuela”, dijo Severo López, antes de iniciar el recorrido por el museo con sus alumnos.

Carlos Balderas, organizador del coloquio dijo que el objetivo del encuentro es “apuntalar a la conciencia, crear valores, sensibilizar sobre los problemas ambientales y sobre las pérdida de los recursos naturales, de los cuales, el ser humano depende”.

Durante la inauguración, el doctor Rolando Ísita Tornell, director académico de la DGDC, comentó que “El Valle del Mezquital es una región inigualable, sobresaliente por su riqueza, biocultura, que además constituye un área con diversos recursos naturales de gran importancia ecológica, económica, social e histórica para el país”.

A nombre de Rosaura Ruiz, directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Claudia Ponce de León leyó el mensaje de la investigadora, en el que destacó que México es un digno representante de la gran biodiversidad y un país que posee un gran número de pueblos originarios con lenguas y cosmovisión propia.

Acerca del Valle del Mezquital, mencionó que es una región que albergó y concentró mucho del quehacer cultural del mundo prehispánico, y hoy vive el pueblo originario hnähñu, comúnmente conocido como otomí.

Durante 3 días, el Coloquio sobre Riqueza Natural y Sociedad ofrecerá conferencias, la primera de ellas, estuvo a cargo del antropólogo social Sergio Sánchez Vázquez, con el tema “Cosmovisión y prácticas rituales entre los Hña-hñu del Valle del Mezquital, Hidalgo”.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page