top of page

Recursos obtenidos por ajuste se destinen a la ciencia

  • Chronos
  • 9 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

La diputada Mirza Flores Gómez propuso ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, un punto de acuerdo en el que se exhorta a los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, a realizar las acciones necesarias para destinar al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), recursos provenientes de las devoluciones hecha por entidades autónomas y de la administración pública federal, como resultado de las medidas de austeridad.

En el documento, Flores Gómez, quien es secretaria de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, señala que al inicio de este gobierno, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció como uno de sus proyectos que la inversión nacional en investigación científica y desarrollo tecnológico crecería hasta alcanzar el 1 por ciento del Producto Interno Bruto, sin embargo, este objetivo no se ha cumplido, e incluso el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2017 presenta una reducción de 23.3 por ciento (7 mil 100 millones de pesos) para el CONACyT con respecto al ejercicio anterior”.

La diputada del partido Movimiento Cuidadano señala en su propuesta que ante la indignación nacional que se dio a principios de enero de este año por el aumento a la gasolina, el presidente de la República anunció que como parte de las medidas de ajuste, se obtendrían 190 mil millones de pesos del gasto federal y por otro lado, el Instituto Nacional Electoral regresará mil 70 millones de pesos, los cuales estaban destinados a la construcción de su edificio central. Con la suma de estos recursos, “solicito ahora a la Cámara de Diputados que se le informe al secretario de Hacienda la petición de los diputados que conforman la Comisión de Ciencia y Tecnología para que esta cifra se reasigne a ciencia, tecnología e innovación”.

Aseguró que un país que no invierte en estas actividades está condenado a ser el “patio trasero” de una potencia mundial como Estados Unidos.

“Lo menos que puede hacer nuestro país ante el discurso del presidente del país vecino es fortalecer sus instituciones y fortalecer a la academia porque al final del día es lo que impulsará el desarrollo académico y económico del país”, aseguró ayer Flores ante medios de comunicación en su oficina ubicada en el Congreso de la Unión.

La diputada federal dijo que “si entre todos levantamos la voz”, no solo los diputados, sino también la academia e instituciones de investigación y se fortalece este punto de acuerdo, se llegará a buen puerto, “en donde veamos esta reasignación como una realidad”.

Concluyó que si se busca tener ejercicios fiscales con austeridad real se hablaría de una redistribución de los recursos de la nación.

“El dinero de los mexicanos no tiene por qué gastarse en lujos de la clase política”, dijo refiriéndose al seguro de gastos médicos mayores, a los vales de gasolina y aquellas subvenciones extraordinarias que reciben los diputados.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page