top of page

Ante amenazas de Trump, urgen acciones petroleras

  • Chronos
  • 2 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

La Coordinadora de la bancada de Morena, Rocío Nahle García, presentó –por segunda ocasión– una iniciativa de reformas a la Ley de Hidrocarburos en ese sentido.

Hizo un llamado a las demás fracciones para que supuestos llamados de unidad y patriotismo no queden solamente en mentiras del Ejecutivo Federal.

Ante las amenazas e intereses del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre todo en materia de energía, es momento que la Cámara de Diputados y el Gobierno Federal tomen acciones y definiciones, para que los supuestos llamados de unidad y patriotismo no queden sólo en mentiras del Ejecutivo Federal, aseveró la diputada Rocío Nahle García, Coordinadora de la Fracción Parlamentaria de Morena.

“Hoy el negocio e intereses de Donald Trump están en el petróleo. Se acaba de encontrar hace 4 o 5 meses el yacimiento más grande de la historia de Estados Unidos, el Midland Worfcamp, que está en el oeste de Texas. Ellos van por su independencia energética, mientras que nosotros estamos entregando nuestros recursos y mano de obra, nos ponen un muro y tenemos a la gente sin empleo”, reclamó.

Al presentar, por segunda ocasión, su iniciativa de reformas a los Artículos 46 y Décimo Octavo Transitorio de la Ley de Hidrocarburos, señaló que el objetivo de ésta es incrementar el contenido nacional en los contratos petroleros y la mano de obra nacional, así como de trabajo calificada.

“Estoy proponiendo que sea un 60 por ciento de contenido nacional. El año pasado propuse 80 por ciento, pero el PAN y el PRI la votaron en contra, porque dijeron que estaría en riesgo, y se iría prácticamente al bote de la basura, la Reforma Energética”, recalcó.

Ante el pleno camaral, explicó que el Presidente estadunidense tiene el 100 por ciento de contenido nacional en la industria petrolera de su país, mientras que México entrega sus reservas petroleras y maneja un contenido nacional pírrico del 15 por ciento.

Precisó que la iniciativa busca establecer el 65 por ciento en bienes de capital intermedios en el transcurso de cinco años, como máximo, y por lo menos el 90 por ciento de mano de obra nacional y de trabajo calificada, durante tres años.

“Ciudad del Carmen, Campeche, está desolado. El 80 por ciento de las empresas que estaban instaladas ahí y que prestaban servicios a la industria petrolera, están quebradas. El estado de Tabasco está desolado; no hay flujo de efectivo, ni trabajo, por una Reforma Energética, caótica y entreguista”, reclamó.

Señaló que en los estados de Tabasco, Tamaulipas y Guanajuato, donde se ubica la industria petrolera, se corre el riesgo de que las empresas extranjeras traigan su propio personal, refacciones y herramientas, como ya ocurrió en la Refinería de Cadereyta.

“Propongo que la Secretaría de Economía establecerá la metodología para medir el contenido nacional en las asignaciones y contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, y verificará el cumplimiento del porcentaje del contenido nacional y de mano de obra nacional, así como de trabajo calificada”, enfatizó.

Finalmente, la legisladora por Veracruz hizo un llamado a las demás fracciones parlamentarias para aprobar su iniciativa en el corto plazo, porque hoy la geopolítica mundial así lo demanda.

Dicha propuesta se turnó a la Comisión de Energía para su dictamen.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page