top of page

Demandan en la ALDF incremento salarial a trabajadores del pais

  • Chronos
  • 26 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

La Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), se pronunció hoy por impulsar una convocatoria nacional, dirigida a todos los agentes económicos del país, para que ante la crisis económica que se pronostica se impulse un aumento salarial a todos los grupos de trabajadores de México.

En un punto de acuerdo impulsado por la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Elizabeth Mateos Hernández, y presentado en tribuna por el diputado perredista Iván Texta Solís, se establece que con este llamado a las industrias del país se busca restituir el poder de compra, sostener la generación de empleos, una planta productiva, así como un mercado interno más competitivo.

Durante el 2016, se plantea en el documento promovido por la vocera del Grupo Parlamentario del PRD, los impactos negativos en la economía de México se agudizaron, ya que la tendencia de devaluación se aceleró con la elección y toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, lo que ha representado la depreciación del peso mexicano frente al dólar.

“En la vida cotidiana de los trabajadores, las amas de casa, los comerciantes, de todos aquellos que participan en la vida económica del país, significa que el alza del dólar y el aumento de los combustibles desata una espiral de incremento de precios y nuestro salario como país es uno de los más precarios del mundo”, considera la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Prioritarios y Vulnerables de la ALDF.

La propuesta de la legisladora perredista hace referencia a una convocatoria a nivel nacional para el aumento del salario mínimo, la cual buscaría sostener el poder adquisitivo de los trabajadores, incrementar la planta de empleos, aún en medio de la crisis, y el sustento del mercado local y nacional.

Elizabeth Mateos plantea en el punto de acuerdo que es necesario que las empresas mantengan una competitividad con márgenes razonables de utilidad, así como el sostenimiento de la competitividad de los productos y servicios, sin que implique tendencias inflacionarias.

“El Artículo 123 de nuestra Constitución Mexicana consagra el derecho al trabajo, dejando en claro que los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos, situación muy alejada de la realidad de hoy en día”, sostiene la asambleísta.

Un estudio publicado por el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Universidad Nacional Autónoma de México, publicado en agosto de 2014, menciona que se sigue observando la caída constante del poder adquisitivo del salario mínimo. Sólo en los últimos 4 meses de 2014, el precio de la Canasta Alimenticia Recomendable (CAR) se incrementó 4.1%, pues en ese mismo año pasó de costar 184 pesos en abril, a 192 en agosto.

Finalmente, Mateos Hernández precisa que a partir del 1 de enero de 2017 el salario mínimo subió de 73.04 a 80.04 pesos diarios; sin embargo, por el gasolinazo y el incremento al gas LP resulta insuficiente; con ello se pronostica que vendrán otros aumentos en cascada, lo que provocará una caída más fuerte en el poder adquisitivo de los trabajadores.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page