top of page

Crean sustituto de yesos con impresión 3D

  • Chronos
  • 18 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

NovaCast es un dispositivo personalizado para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético, obtenido de una impresión en tercera dimensión.

Egresados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrollaron una órtesis, que es un sustituto del yeso para reponerse de las fracturas en las extremidades superiores, fabricada a la medida para el usuario mediante impresión en tres dimensiones (3D).

Mientras Zaid Musa Badwan, principal desarrollador del producto, realizaba una estancia en Estados Unidos para conocer más detalles acerca del proceso de impresión 3D, infortunadamente su mamá sufrió un accidente que generó una fractura en el brazo que no sanó correctamente.

Hubo una complicación con el yeso colocado, y la fractura no “soldó” bien; los médicos tuvieron que fracturar de nuevo el hueso y esperar que en esta ocasión todo marchará mejor.

Esta situación personal impulsó a Badwan a buscar mejores soluciones a este tipo de padecimientos; fue entonces cuando detectó que la impresión 3D podría ser una posibilidad y ventana de oportunidad.

Así fue, y tres años después desarrolló NovaCast, una órtesis (dispositivo externo aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético) obtenida de una impresión 3D, pero bajo un diseño personalizado, tomando como referente las medidas antropométricas del usuario.

Para su demostración, él mismo usa una de estas estructuras plásticas, que son 10 veces más resistentes que un yeso común, pero con la misma ligereza; tiene ventilación, se puede mojar, es más higiénica que un yeso y permite al médico realizar una mejor inspección de la extremidad.

El aparato también puede utilizarse en caso de esguince o luxación.

NovaCast se coloca por el médico, por medio de seguros que unen la parte superior con la inferior.

En el futuro, refiere Zaid Badwan, en el número más reciente de la revista Forum, publicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico correspondiente a enero, que serán los médicos quienes tomen las medidas requeridas y proporcionen los datos a empresas como la de los universitarios para que las fabriquen.

NovaCast ya ha sido patentado y ahora se encuentra en proceso de financiamiento para aprobar todas las regulaciones médicas y legales necesarias para demostrar su inocuidad y así comercializarse.

Éste es el primero de diversos productos que la empresa MediPrint de Badwan Peralta y Andrés Sosa Souza, incubada en la UNAM por la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID).

Si bien la mamá de Zaid no pudo beneficiarse de su innovación (le llevó tres años desarrollarla), el universitario espera que su comercialización se pueda llevar a cabo pronto para que impacte en la recuperación de muchas personas. Sin embargo, su mamá se encuentra bien, dice, “de hecho acaba de participar en una carrera y la terminó”, lo cual no es poca cosa.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page