top of page

EDUCACIÓN AMBIENTAL PRÁCTICA COTIDIANA

  • Chronos
  • 11 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

Se debe impulsar iniciativas desde una perspectiva moderna, que mantengan latente la necesidad de transitar hacia el desarrollo sustentable, y cumplir con el compromiso de legislar en beneficio de los habitantes de la capital del país.

La Diputada Eva Lescas Hernández, reconoció el consenso e interés de las fuerzas políticas que conforman la Asamblea Constituyente, al tomar en cuenta la propuesta del Partido Verde para incorporar la educación ambiental en el artículo 13 de la nueva Constitución de la Ciudad de México (CCDMX).

Explicó que a pesar de que el tema de la educación ambiental es cada vez más cotidiano en el mundo, en la CDMX persiste un rezago en esta temática, la educación ambiental aún es muy limitada y no ha logrado penetrar en la cultura y hábitos de la población.

“Estamos viviendo tiempos complejos que requieren medidas extraordinarias y como Legisladores, debemos asumir ese reto, con propuestas innovadoras, que inculquen entre la sociedad que la educación ambiental es una herramienta para combatir el deterioro que enfrenta no sólo nuestra ciudad, sino todo el planeta, pero sobre todo, como un derecho a educarse para protegerse de los efectos negativos de alguna tragedia ecológica”, aseguró.

La legisladora reiteró que en el Partido Verde “hemos sido impulsores del tema desde nuestra fundación”, y consideró urgente incentivar la promoción de la educación ambiental como una práctica cotidiana y un medio para garantizar el desarrollo social, cultural, turístico y económico de la Ciudad de México.

La diputada del Partido Verde en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), insistió en que los problemas ambientales que abruman a la CDMX, se pueden solucionar con pequeñas acciones como separar la basura, reciclar, reducir el consumo de plásticos y privilegiar el uso del transporte público, entre otros.

“Si todos aportamos y participamos activamente en esta tarea, se garantizará un mejor cuidado al ambiente, a la salud personal y social y al ahorro económico, lo que permitirá un mejor nivel de vida para cada citadino”, aseguró.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page