top of page

CIENTÍFICO DE LA UNAM GANA PREMIO CANIFARMA 2016 EN INVESTIGACIÓN BÁSICA

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 23 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

A partir de la combinación de tres medicamentos ya conocidos y utilizados para diversas enfermedades, un grupo de científicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES), Iztacala de la UNAM y de los institutos nacionales de Cancerología (INCan) y de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) lograron inhibir el crecimiento tumoral en ratones con cáncer de mama y de colon.


Carlos Pérez Plasencia, de la FES Iztacala y titular del Laboratorio de Oncogenómica del INCan, y Nadia Judith Jacobo, del INCMNSZ, ganaron el Premio CANIFARMA 2016 en la categoría de Investigación Básica.

El galardón lo otorga anualmente la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), y representa un importante paso para avanzar en estudios clínicos en humanos, con apoyo futuro de médicos oncólogos y de farmacólogos que precisen las dosis de los medicamentos.

“El trabajo consistió en identificar alteraciones presentes en las células tumorales que son exclusivas de ellas. Desde hace años, Nadia Judith Jacobo y yo identificamos el metabolismo de las células tumorales y las diferencias con el metabolismo de las normales”, explicó Pérez Plasencia.


Los científicos se centraron en conocer cómo la célula tumoral adquiere energía, cómo la maneja y cómo ocurre la síntesis de ácidos nucleicos, que se incrementa en ella.

En el estudio preclínico realizado en ratones con cáncer de mama y de colon, los doctores en Ciencias utilizaron un antiguo medicamento contra la diabetes, llamado Metformina, y lo mezclaron con oxalato de sodio, un antiparasitario utilizado en las décadas de 1960 y 1970 contra la malaria. A esa combinación sumaron un tercer fármaco usado en la quimioterapia contra el cáncer: la Doxorrubicina.

l aplicar la mezcla Met-Ox-Dox (nombre con las primeras letras de los tres fármacos) en dos modelos experimentales de ratones in vivo (uno con cáncer de mama y otro de colon), lograron eliminar por completo la masa tumoral y así evitar la metástasis o proliferación del cáncer a otras áreas del organismo.

“Es relevante que son medicamentos que ya se empleaban en seres humanos para otras enfermedades. Teniendo el conocimiento del metabolismo aberrante de las células tumorales, y fármacos que ya perdieron patente, pueden ser utilizados en esta nueva terapia”, subrayó el universitario.


Con esta combinación se induce la eliminación de células tumorales en los modelos de laboratorio, porque se afectan las “señas de identidad” de la enfermedad de manera simultánea; es decir, la evasión a apoptosis (muerte celular), la inflamación, la proliferación celular sostenida y el metabolismo aberrante de las células cancerosas.

Por eso, este estudio contribuye a desarrollar terapias farmacológicas más eficientes y precisas para combatir dos de los tipos de cáncer más generalizados en el mundo.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page