top of page

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE ACOSO SEXUAL EN LO LABORAL PÚBLICO Y PRIVADO

  • Chronos
  • 19 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Por mayoría de votos, el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aprobó que la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STFE), y el Instituto de las Mujeres (INMUJERES), ambas del gobierno capitalino, informen a esa soberanía las acciones de coordinación, investigación y seguimiento para atender todos los casos que se hayan presentado en los centros de laborales públicos y privados.

En su Punto de Acuerdo, la diputada Ana Juana Ángeles Valencia pidió a su vez a ambas instancias del gobierno capitalino den a conocer los procedimientos de las denuncias hechas a este respecto, ante autoridades administrativas y jurisdiccionales competentes y se instalen Protocolos para la prevención y atención de casos de abuso y acoso sexual en los centros de trabajo de la iniciativa privada.

Señaló que en los ámbitos laborales, privados y públicos, la falta de investigación y documentación de denuncias de acoso sexual, es una situación que propicia condiciones de desigualdad y discriminación que no se ha erradicado.

Expuso que el tema sobre acoso sexual laboral requiere de sensibilización por parte de las autoridades y de los empleadores, por lo que se pide mayor vigilancia del Estado para garantizar espacios libres de violencia.

Ángeles Valencia dijo que corresponde al INMUJERES garantizar el respeto, la protección, así como dar acceso al ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres para eliminar la brecha de desigualdad de género.

Comentó que de igual forma, la STFE debe implementar programas de prevención del acoso laboral en la Administración Pública del Distrito Federal y en la Iniciativa Privada.

Subrayó que las empresas deben brindar las condiciones laborales que eviten el acoso sexual e instaurar procedimientos específicos para la prevención de éste y atender las denuncias formuladas a través de reglamentos internos.

Argumentó que el reconocimiento de las prácticas de violencia y discriminación constituye el primer paso para la construcción de un marco institucional, que favorezca la prevención y la atención para la eliminación de todo acto que menoscabe o limite el ejercicio de sus derechos.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page