top of page

UNAM, CAMPEONES LATINOAMERICANOS EN COMPETENCIA DE GEOFÍSICA

  • Chronos
  • 17 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Dante Hernández Ruiz y Lino Matlalcuatzi Patiño, alumnos de Ingeniería Geofísica, en la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, ganaron la fase regional latinoamericana del Geosciences Challenge Bowl 2016, efectuada en nuestro país, y con ello obtuvieron su pase al encuentro mundial, que se realiza este 17 de octubre en Dallas, Texas.

El certamen pone a prueba qué tanto se sabe de la especialidad y, al mismo tiempo, califica la rapidez al responder preguntas. Los cuestionamientos se dividen en dos grupos: los referidos a conocimientos de exploración y de índole sísmica, así como los relacionados con la Society Exploration Geophysicists (SEG).

El concurso consta de tres encuentros, cada uno con tres rondas; se elimina al equipo de menor puntuación, y así hasta que salen los finalistas. Cada representativo está compuesto por un par de estudiantes.

Los universitarios vencieron a sus rivales procedentes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y de instituciones de educación superior de Argentina y Trinidad y Tobago.

Tras resultar victoriosos a nivel nacional en las competencias realizadas con las universidades participantes, que imparten la materia de geofísica, Dante y Lino representaron a México en la fase regional latinoamericana, en donde tras un nuevo triunfo obtuvieron su pase al encuentro mundial del Geosciences Challenge Bowl 2016.

“Ahí estarán representantes de todas las regiones del mundo, todas las universidades que imparten geofísica, principalmente de los países petroleros. Los estudiantes de las universidades de Texas son los rivales a vencer, la industria está ahí, están muy bien preparados”, comentó Dante Hernández.

No obstante, dijo, sólo requieren afinar sus conocimientos acerca de la SEG, pues buena parte de los cuestionamientos se abocan a este rubro, además de otorgar por ello puntuación extra en la competencia.

“En estrategia vamos bien, estamos en un buen nivel; hay que abrirnos las fronteras por nosotros mismos, tirar nuestras barreras físicas y emocionales, y tener un objetivo, tratar de alcanzarlo a como dé lugar”, remarcó.

La geofísica, concluyó, es una gran herramienta, porque no solamente sirve para extraer los recursos, sino también para prevenir desastres.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page