top of page

SEMINARIO DE LA RED LATINOAMERICANA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR, EN PANAMÁ

  • Chronos
  • 12 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

La Ciudad de México (CDMX) participa en el Seminario “Desinstitucionalización y Prevención de la Separación. Construyendo los Subsistemas de Protección de Niños sin Cuidados Parentales”, organizado por la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF), en la ciudad de Panamá, Panamá y al que asisten 19 países.

El Director General del DIF CDMX, Gamaliel Martinez Pacheco, quien acudió con la representación de la Ciudad de México, destacó el trabajo realizado por el Gobierno del Doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa al impartir la ponencia “Cuidados Alternativos. Estrategia de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes sin Cuidados Parentales en la CDMX”.

Destacó que el Sistema DIF Ciudad de México ha reintegrado a su entorno familiar a 94 niñas y 90 niños, lo que representa el 18.77% de infantes que están bajo su tutela, en tanto que el 81.23% restante, se encuentra en acogimiento residencial a cargo de su personal multidisciplinario de trabajo social, psicología y jurídico, a fin de impulsar su reintegración familiar.

Compartió que de estas 184 reintegraciones realizadas, 139 corresponden a familias nucleares (75.54%), 31 a familias extensas (16.84%), 11 a acogimiento pre adoptivo (5.97%) y 3 (1.63%) fueron adopciones.

En su calidad de Secretario Ejecutivo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de la CDMX, indicó que de estos 184 infantes, 94 son niñas y 90 niños, de los cuales 72 tienen entre 0 y 7 años de edad; 55 oscilan entre los 8 y 12 años de edad; 46 son adolescentes en un rango de los 12 a los 17 años de edad y 11 son mayores de 18 años

Enfatizó que la Ciudad de México es la única entidad federativa en el ámbito nacional, que regula, bajo la Ley de Cuidados Alternativos, el acogimiento para niñas, niños y adolescentes en situación de desamparo. Actualmente, dijo, se trabaja con UNICEF y RELAF (Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar) en un programa piloto para la selección, capacitación y supervisión a familias ajenas.

Indicó que la Ciudad de México tiene una población de 2,4 millones de niñas, niños y adolescentes y es la tercera entidad con mayor población “institucionalizada” con 2,356 niñas y niños, lo que representa el 9.47 por ciento del total nacional.

El funcionario del Gobierno capitalino también explicó la operatividad del Sistema de Información de Cuidados Alternativos, en donde se tiene registrado el expediente electrónico y los datos estadísticos de los menores de edad sin cuidados parentales.

Luego de exponer el modelo de atención y actuación del Sistema DIF Ciudad de México, subrayó la instrucción del Jefe de Gobierno de esta Capital Social, Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, de desarrollar prioritariamente trabajos de fortalecimiento de competencias parentales con las familias de origen, para restituir el derecho de niñas niños y adolescentes a vivir en familia.

Algunos de los temas que se abordarán del 12 al 14 de octubre en el Seminario son “Cuidados Alternativos. Estrategia de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes sin Cuidados Parentales en la CDMX”, “La situación regional de los niños, niñas y adolescentes en cuidados alternativos”, “La Iniciativa Regional para la Erradicación de la Institucionalización de niños y niñas menores de tres años”, “La implementación de las directrices sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños”.

Del mismo modo, “Experiencias nacionales de adecuación de los subsistemas: avances en los países de la región, pruebas piloto de desinstitucionalización, experiencias de reconversión institucional”, “Prevención de las separaciones innecesarias y el abandono temprano” y “Acogimiento familiar: estándares para las prácticas”.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page