top of page

LA NEUMONÍA DE HILLARY, MUESTRA DE UNA CONTENDIENTE DE EDAD AVANZADA

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 14 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Si Hillary Clinton, candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, se recupera pronto, puede sacar ventaja, aunque la contienda está muy cerrada todavía. Sin embargo con su enfermedad muestra una imagen de debilidad, resaltó José Luis Orozco Alcántar, profesor del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM.

Ella, con 68 años de edad, y Donald Trump, con 70, rompen las reglas no escritas de los candidatos de la Unión Americana, que históricamente han rondado entre los 50 y los 60 años, recordó el internacionalista y doctor en ciencia política.

Esto es muestra de que en la campaña del vecino país los contendientes son dos personas de la tercera edad; no obstante, ella cuenta con el agravante de que Trump –que muchos al principio no pensaban que llegaría a la candidatura– se posicionó y se muestra vigoroso, con una imagen casi cinematográfica, dijo.

“Las campañas, como la actual, son intensas y desgastantes. Aparecen los problemas de salud cuando los hay y todo cuenta a pocos días de la elección”, resaltó.

“Espero que se recupere de un momento de debilidad, especialmente del temblor de piernas que se vio en televisión y la hizo ver muy mal. Si gana, se encargarán de que llegue al poder con un aspecto de plena salud”, resaltó.

Orozco Alcántar recordó que Clinton, a pesar de su experiencia política, no es la primera vez que muestra problemas de salud en público. “Ya tuvo varias trombosis y se habla de alergias y gripes antes de la neumonía”.

Aunque el académico también citó excepciones, como la del republicano Ronald W. Reagan, que gobernó a los 69 y se reeligió para concluir su periodo presidencial a los 77 años edad, y la de Franklin D. Roosevelt, que se dejaba ver en silla de ruedas, sin pudor, debido a un problema físico.

A veces, concluyó, como en el caso de Roosevelt, los votantes apoyan por compasión o por identidad, mientras que en otras ocasiones rechazan a un candidato que luce desaliñado, como Richard M. Nixon en su primera etapa frente al galante John F. Kennedy.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page