top of page

GARANTIZAR EN CONSTITUCIÒN DERECHOS DE PERSONAS ENFERMAS CON VIH/SIDA

  • Chronos
  • 8 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Representantes de las diversas organizaciones civiles se pronunciaron por plasmar y garantizar en la Constitución sus derechos y poner fin a la discriminación y exclusión que enfrentan a nivel social, laboral y familiar.

Los coordinadores del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la ALDF, Armando López Campa, y de dicho instituto político en la capital del país, Esthela Damián Peralta, anunciaron hoy que en la redacción de la Constitución de la Ciudad de México, buscarán garantizar los derechos de las personas enfermas con VIH/Sida.

En conferencia de prensa, adelantaron que en la discusión y aprobación del Presupuesto 2017, también impulsarán la asignación de mayores recursos para la atención médica y hospitalaria de este sector de la población.

Acompañados de representantes de diversas organizaciones civiles, hicieron un llamado al secretario de Salud del Gobierno capitalino, Armando Ahued, a redoblar acciones para prevenir la enfermedad ya que la capital del país figura entre las entidades con mayor incidencia, junto con Yucatàn, Veracruz, Baja California y Campeche.

Revelaron que de acuerdo a las estadísticas, el 33.5% de los casos corresponde a jóvenes cuyas edades fluctúan entre los 15 y 29 años, mientras que el 19.8% es de mujeres que contrajeron la enfermedad.

“Encontramos que hay pocos datos estadìsticos sobre el tema, debido a que la población no tiene la cultura ya sea por miedo o desconocimiento, de realizarse las pruebas para la detección temprana del VIH”, coincidieron en afirmar.

Asimismo, indicaron que las conclusiones del Foro Diversidad de Género/VIH que el próximo domingo se llevará a cabo en la Ciudad de México, con la participación de especialistas en estos temas, se llevarán a la Asamblea Constituyente que se instalará formalmente el próximo 15 de septiembre

Aseguraron que desde 2003, cada año la ciudad registra alrededor de 2 mil 100 nuevos casos. Además de que mientras en ciudades de otros países se ha logrado revertir la incidencia, en la Ciudad de México los casos aumentan de manera sostenida.

En este sentido, hicieron hincapié en que el relajamiento en las medidas de protección y la falta de percepción de riesgo son las principales causas del incremento en el número de personas enfermas con VIH/Sida, “por eso este llamado urgente que hacemos al secretario de Salud Armando Ahued, para que se fortalezcan las medidas de prevención”.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page