top of page

ATENCIÓN AL REZAGO EDUCATIVO DE ADULTOS MAYORES

  • Chronos
  • 8 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, la Delegación Álvaro Obregón entregó constancias de estudios a más de 700 personas que concluyeron su formación académica, como parte del Programa de Alfabetización y Atención al Rezago Educativo para Personas Adultas Mayores en la Ciudad de México (CDMX).

Durante el evento realizado en el teatro de la Juventud, la Jefa Delegacional, Mará Antonieta Hidalgo Torres se dirigió a los asistentes y aplaudió su participación en este programa, por el gran esfuerzo que hacen para superarse, vencer barreras y para mantenerse activas y activos.

En su intervención, el Secretario de Educación del Gobierno de la Ciudad de México, Mauricio Rodríguez Alonso enfatizó que muchas veces, se tiene la idea que estudiar está determinado a un cierto periodo de tiempo, lo cual es falso.

“En la secretaría trabajamos por reconocer la segunda oportunidad, hoy es un espacio significativo pero no suficiente; el cambio en la educación no se hace detrás de los escritorios, tenemos que salir a buscar a la gente y decirles que tienen derecho a terminar su primaria, secundaria y también su preparatoria”.

Al respecto, el Presidente de Coparmex en la Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno agradeció a los beneficiados su perseverancia para concluir esta etapa. Con el lema “leer el pasado para poder escribir el futuro”, el empresario destacó que el sector empresarial tiene como uno de sus principales objetivos impulsar la educación en todas sus modalidades, así como todas las acciones encaminadas a disminuir la brecha de rezago educativo incluyendo la alfabetización.

En 1966, la UNESCO declaró el 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización, esta iniciativa se sumó a otras en materia de salud, de trabajo y de vivienda, y poco a poco se fue avanzando en un entramado de derechos sociales que consolidaron un piso para el desarrollo de las y los ciudadanos.

“A 50 años de esa iniciativa, podemos reconocer los avances que se han tenido en materia de alfabetización, pero quedan tareas pendientes en materia de rezago escolar, de conclusión de ciclos escolares, de desarrollo efectivo de habilidades lectoras, analíticas y de cálculo, y sobre todo, de acceso a nuevas tecnologías: es ahí donde están los nuevos retos”, resaltó la Jefa Delegacional.

En la Ciudad de México, entre el 1.8 y 2 por ciento de la población están en el alfabetismo. Por esta razón, en Álvaro Obregón la mayor responsabilidad es contribuir a mejorar las condiciones de vida de todas y todos, que conozcan sus derechos y cuenten con los medios para ejercerlos plenamente.

En el evento también estuvieron presentes la Dra. Rocío Casariego Vázquez de la Universidad Pedagógica Nacional, la Dra. Elsa Margarita Leyva de la Universidad Nacional Autónoma de México, Florina Flores Bolaños en representación de las y los educandos de la Delegación Álvaro Obregón y Armando Trejo del Enlace Educativo de la demarcación.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page