top of page

ESTADOS UNIDOS DEBE RECONOCER QUE NO HAY RELACIÓN BILATERAL MÁS IMPORTANTE QUE MÉXICO

  • Chronos
  • 10 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

http://visadoestadosunidos.com/tag/como-sacar-la-visa-para-estados-unidos-en-mexico/

El presidente del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth llamó a construir, desde Washington y desde la Ciudad de México, una narrativa de política pública que demuestre lo mucho que se tiene en juego en la relación bilateral entre México y Estados Unidos durante la visita que realizó Roberta Jacobson, embajadora de Estados Unidos de América en México, a la Cámara de Senadores.

“México debe hablar de la amenaza que se asoma en el horizonte con el discurso demagógico, nativista, proteccionista, aislacionista y xenófobo que vemos en la elección presidencial de aquel país. Y Estados Unidos debe escuchar las razones, la evidencia, sobre los riesgos que este discurso puede generar en la relación bilateral, pero sobre todo en su propia convivencia”, dijo el senador.

Gil Zuarth se pronunció por hablar claro y erradicar los mitos y las percepciones sesgadas de mexicanos y estadounidenses sobre lo que implica nuestra vecindad y los intereses comunes.

“Hablar es persuadir, desde la ética que vence a la mentira, a los millones de ciudadanos que en noviembre van a decidir sobre el futuro de su país, pero también sobre nuestro futuro compartido de ambas naciones.

Hablar es reivindicar la dignidad de México y de los mexicanos frente a quien ha usado a México y a su diáspora, indocumentada o con estatus legal, como piñata político-electoral. Hablar es decir claramente que no podemos respetar a quien públicamente dice no respetarnos”, sentenció.

Enfatizó en que la última década ha sido una de las mejores en la historia diplomática entre México y Estados Unidos; aunado a ello, las relaciones bilaterales son buenas y constructivas, con niveles altos de intercambio, cooperación y confianza.

Estados Unidos debe escuchar las razones y la evidencia, sobre los riesgos que este discurso puede generar en la relación bilateral, pero sobre todo en su convivencia, señaló el presidente de la Mesa Directiva del Senado a la embajadora del país vecino al norte.

Refirió que el Tratado de Libre Comercio (TLC), como bloque comercial, representa una cuarta parte del Producto Interno Bruto mundial. “Sí, como se escucha, la región de Norteamérica, desde Alaska hasta Chiapas, genera el 28% de la riqueza del mundo”, dijo.

Por ello, más que abrir el debate sobre el TLC, y plantear una renegociación del Tratado, se debe hacer del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) el instrumento de actualización de la competitividad regional, la integración comercial y el bienestar económico y social de las tres naciones norteamericanas, recomendó el senador Roberto Gil a la embajadora estadounidense.

El presidente del Senado de la República detalló que México y Estados Unidos convergen impulsadas por flujos comerciales de 1.4 mil millones de dólares al día, lo que representa un millón de dólares cada minuto; además, seis millones de empleos en Estados Unidos dependen directamente del comercio con México.

Las cadenas de proveeduría de ambos países están integradas, y citó como ejemplo que 40 por ciento de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos contienen insumos provenientes de ese país; hay más de 18 mil empresas estadounidenses en México; y Estados Unidos es la segunda nación hispano-parlante, mientras que México es la casa del mayor número de estadounidenses residiendo fuera de su país.

En su intervención, la embajadora Roberta Jacobson dijo que cuando los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama se reunieron en Washington, el pasado 22 de julio, dialogaron sobre la cooperación económica, la protección del medio ambiente y la seguridad, entre otros rubros.

Después de la reunión, el presidente Obama enfatizó que México y Estados Unidos no sólo son socios económicos y estratégicos, también son vecinos, amigos y familia, refirió la embajadora. “Nuestros países hacen frente a retos comunes, como tal vez en ningún otro lugar en el mundo y nuestra cooperación es fuerte y necesaria”, dijo.

“Vine a México, a escucharlos, a entenderlos y a trabajar de manera conjunta en una agenda compartida”, le dijo la diplomática estadounidense a los presentes.

Finalmente, la embajadora felicitó al Congreso mexicano por la aprobación de las siete leyes que conforman el Sistema Nacional Anticorrupción mexicano; “su aprobación demuestra lo que es posible cuando los legisladores, la sociedad civil y la administración federal trabajan de manera conjunta”, comentó.

EndFragment

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page