top of page

VIOLENCIA FEMINICIDA SOLO UN PROCESO BUROCRÁTICO

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 31 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

A un año de haberse emitido la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de México, no se hay resultados fehacientes, sigue prevaleciendo altos índices de violencia feminicida en la entidad, convirtiéndola en uno de los lugares más riesgosos para éste género.

La Senadora Ciudadana Martha Tagle Martínez expresó "en 2015, el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres tuvo en sus manos una oportunidad histórica al emitir, en once municipios del Estado de México, la primera Alerta de Violencia de Género en el país; sin embargo, ésta no ha dejado de ser un proceso burocrático que no está dando resultados.

La senadora señaló enfáticamente que “la violencia feminicida cuesta la vida de más mujeres que cualquier epidemia y no se percibe el sentido de emergencia” y ante ello, recalcó “es necesario que tanto ciudadanía, iniciativa privada y autoridades de los tres niveles de gobierno hagan conciencia de las repercusiones de la violencia de género y tomen medidas urgentes para ponerle un alto y garantizar a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia.”

Al respecto, Tagle Martínez precisó que como parte de las medidas que deben implementarse a raíz de dicha Declaratoria, se encuentran las relacionadas con seguridad, prevención y justicia, por lo que, al ser un “mecanismo de actuación”, las autoridades locales y federales deben actuar

con sentido de emergencia en miras de cumplir con lo establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Aunado a ello, la Senadora Ciudadana convocó a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), a presentar información detallada de las acciones emprendidas y los resultados obtenidos en el marco de la Declaratoria, con el objetivo de evaluar la estrategia trazada y, con ello, asegurar que ésta sea acorde a la realidad que viven las mexiquenses.

Por último, Tagle Martínez comentó “el Estado mexicano ha tenido una deuda histórica con las mujeres y niñas, toda vez que no se nos ha garantizado vivir libre de violencias, en tal razón, es urgente recurrir a los compromisos internacionales que se han signado en la materia, en ánimos de implementar las acciones necesarias para prevenir, atender, sancionar y erradicar los casos de violencia de género que persisten en el país”.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page