top of page

AZOTEAS Y MUROS VERDES, ÚTILES PARA COMBATIR ISLAS DE CALOR

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 13 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

La Ciudad de México (CDMX), necesita mil 200 hectáreas de azoteas verdes, nutridas de vegetación viva, para reducir en un grado Celsius la temperatura ambiental, cada vez más alta debido a la contaminación y al crecimiento de espacios con cemento.

Jerónimo Reyes Santiago, del Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM, dijo que al aprovechar azoteas, paredes y muros para sembrar plantas adecuadas a cada región, resistentes a la sequía y a la excesiva exposición solar, se crea un beneficio ambiental en varios aspectos, además de ser útiles para combatir las islas de calor.

“Se llaman sistemas de naturación de azoteas y requieren de un mantenimiento adecuado, medir la capacidad de carga para que no se colapse el edificio, calcular el tipo de vegetación que se usará, así como aplicar sistemas de captación de agua de lluvia y de paneles solares para aprovechar la energía renovable”, señaló.

Reyes Santiago, responsable del proyecto de azoteas verdes en esta casa de estudios, desarrolló un modelo en el techo de la Coordinación de la Investigación Científica, en Ciudad Universitaria.

“Necesitamos muchas hectáreas de azoteas verdes combinadas con celdas solares. Serviría más un corredor, con la participación de gobiernos, empresarios y academia, para que sean obligatorias en unidades habitacionales o espacios grandes, como ocurre en Alemania, Japón, Singapur, Estados Unidos y Canadá. Ahí los grupos inmobiliarios hacen azoteas verdes en los edificios nuevos”, subrayó.

Entre los beneficios de estos proyectos ambientales diseñados para las megaciudades destaca la reducción o mitigación de las islas de calor urbanas, sobre todo en espacios saturados de edificios y calles asfaltadas.

También sirven para que las plantas atrapen y metabolicen los contaminantes (partículas suspendidas como plomo, cadmio y zinc, entre otras) antes de que lleguen a la atmósfera.

“Para la captación de contaminantes requerimos grandes espacios y lograr que baje la temperatura; hacer de las plantas de la azotea nuestras aliadas, pues son una trampa de partículas suspendidas tóxicas.

Este proceso lo estudiamos en la Facultad de Ciencias, en el Centro de Ciencias de la Atmósfera y en los institutos de Física y de Biología, donde se detallan los hidrocarburos aromáticos policíclicos que absorben las plantas y que son cancerígenos”, explicó Reyes.

Otro beneficio es que reducen la velocidad de correntía, es decir, durante las lluvias el agua corre en una ciudad donde casi no hay suelo, pero con estos sistemas el ciclo hidrológico se regular y la azotea retiene agua de lluvia que no va al desagüe.

Estos sitios verdes también mejoran la biodiversidad, pues a ellos, aunque sean islas, llegan abejas, mariposas y aves, además de bacterias y hongos que se desarrollan en las raíces y que degradan toxinas, concluyó.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page