top of page

El Solidario Mexiquense

  • Por Gustavo Santos Zúñiga
  • 10 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

Impactará negativamente el incremento de tarifas en la energía eléctrica y las gasolinas, denunciaron los industriales del Estado de México


El efecto combinado de estas alzas podrían tener un impacto entre el .7 y 1.2 por ciento adicional a la inflación para este 2016, por lo que podría situarse entre el 4 y 4.5 por ciento, aunado al aumento de costos en industrias fundidoras, del sector metalmecánico, de plásticos, embotelladoras y de alimentos, advirtió la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM).

El director general de la agrupación empresarial, Francisco Cuevas Dobarganes, consideró que el aumento de las tarifas eléctricas es una medida desesperada del Gobierno para disminuir el déficit presupuestal que podría llegar a poner en riesgo la estabilidad económica del país.

Advirtió que el impacto económico en las industrias, derivado del anuncio de las nuevas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad, dependerá del giro y del nivel de automatización que tenga cada una.

"En empresas con alta tecnología que utilizan robots o grandes máquinas transportadoras, tales como embotelladoras, envasadoras y de alimentos, su impacto será muy importante, pues es uno de los principales insumos para estas industrias", explicó el representante del gremio.

Los giros de plástico y fundición serán los más afectados, puesto que son los que utilizan esa energía para derretir el plástico o metales respectivamente, además tendrán un alto impacto las industrias metalmecánicas que deben soldar piezas y eso implica utilizar grandes volúmenes de luz, mientras que en menor medida están las de construcción y muebles, señaló el empresario.

La UNIDEM considera que las afectaciones rondarán entre el .5 y el 4.5 por ciento de incremento en los costos y alrededor del dos por ciento en los gastos, que suelen utilizar la energía para iluminación y para encender componentes electrónicos.

Prohíben bases de taxis en rutas masivas y de mediana capacidad


La Secretaría de Movilidad del gobierno mexiquense prohibió a todos los taxistas hacer bases en los tramos de recorrido del transporte masivo, de mediana capacidad, como el sistema de transporte teleférico mexicable, el tren interurbano México-Toluca y el Mexibús.

A través de una circular, esa dependencia advirtió a losconcesionarios, permisionarios, autorizados y choferes del servicio público de taxis que no pueden establecer sitios, bases y/o lanzaderas en todo el territorio del Estado de México no autorizadas por esa dependencia, y si lo hacen, serán sancionados, hasta con el retiro de las concesiones y licencias. La secretaría subrayó que esa medida pretende evitar que se obstruyan las vialidades, pues prevé el congestionamiento vehicular que pudiera ocasionarse, si los taxistas se colocan en el paso de esos medios de transporte.

"Se prohíbe a los concesionarios, permisionarios, autorizados y choferes del servicio público del transporte en su clasificación de colectivo de mediana y baja capacidad e individual discrecional taxi, establecer sitios, bases y/o lanzaderas en todo el territorio mexiquense que no estén autorizadas por esta secretaría, en los tramos de recorrido del transporte masivo, de mediana capacidad y en el sistema de transporte teleférico, denominado mexicable.

"Incluyendo en ellos el tren interurbano México-Toluca, desde la terminal de Zinacantepec, comprendiendo las estaciones intermedias de Toluca, Metepec y Lerma en el Estado de México, así como los sistemas de transporte conocidos como Mexibús, en las estaciones de su origen destino en ambos sentidos; apercibiéndolos que de ser omisos a la presente disposición se les aplicarán las sanciones previstas en el marco jurídico que rige el transporte en el Estado de México".

La circular, firmada por el secretario del Transporte, Isidro Pastor, advierte que incluso podrían proceder a la revocación de concesiones y licencias, además de las medidas de seguridad que puedan imponerse.


elsabuesomexiquense@gmail.com

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page