top of page

COMBATIR LA OBESIDAD INFANTIL EN CDMX

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 3 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

Es necesario implementar de manera urgente “una verdadera” estrategia integral y frontal contra la obesidad en las cuatro mil escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria que hay en la Ciudad de México (CDMX).

El Diputado, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Miguel Abadía Pardo exhortó al titular de la Secretaría de Salud capitalina, Armando Ahued Ortega, a no desestimar su propuesta ya que la juventud de CDMX, está en peligro.

“En diciembre del año pasado planteamos desde la Asamblea un plan de prevención de sobrepeso para niñas y niños de educación básica; hoy vemos con preocupación que la cifra de 481 mil 785 niños con problemas de obesidad no disminuye y por el contrario, se dispara, es decir, el 35 por ciento de la matricula de la SEP tiene este padecimiento”, explicó el legislador del PAN como parte de sus argumentos hacia el funcionario local.

Tan sólo a nivel nacional, señaló el diputado, la obesidad entre infantes del nivel básico alcanza el 77 por ciento del número total de estudiantes en escuelas públicas, esto, de acuerdo a números de la Secretaría de Educación Pública federal en 2009. Insistió en fortalecer las políticas públicas orientadas a esta problemática a corto plazo.

Miguel Abadía es Presidente de la Comisión Especial para el Seguimiento del Sistema de Protección Social en Salud en la ALDF y bajo esa figura aprovechó para lanzar un exhorto a Ahued Ortega para construir, desde la Secretaría de Salud, una nueva agenda para el control del sobrepeso con la participación de los padres de familia en la formación de hábitos desde el hogar

“Solicitamos una vez más la intervención de las autoridades de la Secretaría de Salud para ir reduciendo esta problemática que se incrementa cada vez más; urge una estrategia integral y por nuestra parte, los diputados del PAN estamos preparando un paquete de iniciativas dirigidas en perfeccionar los menús escolares y promover una mayor actividad física en los centros educativos”.

El también Secretario de la Comisión de Salud y Asistencia Social de este órgano legislativo, añadió que debería existir una cultura de combate a la obesidad en los 32 hospitales y 380 clínicas que tiene la Secretaría de Salud a su cargo, además de abrir jornadas informativas en las comunidades para hacer vinculo social con esta situación, ya considerada como un problema de salud pública.

Pide, 1.- Extender el programa “Muévete en tu Escuela” a todos los centros educativos de la ciudad, incluyendo públicos y privados.

2.- Diseñar nuevas estrategias de prevención y control de la obesidad en niñas y niños.

3.- Abrir sesiones informativas para adoptar conductas saludables en el hogar.

4.- La creación de dietas saludables en escuelas, así como la promoción y seguimiento de nuevas acciones a enfermedades ligadas a la obesidad.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page