top of page

AUDITORÍA EN DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC SIMULACIÓN DEL PARTIDO OFICIAL

  • Chronos
  • 22 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

A pesar de que la propuesta para que se realice una auditoría a la Delegación Cuauhtémoc es una clara simulación y un distractor del partido oficial, el Grupo Parlamentario de Morena se manifiesta a favor del dicho dictamen y de que haya una mayor transparencia en la demarcación, aseguró la diputada Rocío Nahle García.

Ello, argumentó, porque el Jefe Delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, y Morena siempre estarán a favor de la transparencia y rendición de cuentas, trate de quien se trate, y además porque no tienen nada qué temer.

En la sesión ordinaria de la Comisión Permanente, puntualizó que dicha Delegación ha cumplido con el 100 por ciento del Programa de Capacitación a Funcionarios; cuenta con el reconocimiento del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoDF), y es la única demarcación que creó una Oficina Anticorrupción, para presentar y agilizar denuncias que se efectúen.

“Hasta ahora son diez los exfuncionarios inhabilitados por la Contraloría General en diferentes niveles, por uso indebido en el cargo y extorsión. El gobierno de esta Delegación es un gobierno abierto al escrutinio público. Nada escondemos, nada tememos”, aseveró la Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena.

En ese contexto, detalló que la Delegación ha sido auditada permanentemente por la Contaduría Mayor de Hacienda y la Contraloría General de la Ciudad de México, así como por la opinión pública. Este hecho, subrayó, marca una distancia con los gobiernos emanados del partido oficial, que son los más opacos, menos transparentes y más corruptos.

“Nos vienen a hablar de solicitudes de transparencia, cuando apenas ayer en Quintana Roo, la mayoría –por cierto priista– convocó a una sesión extraordinaria en el Congreso del estado, para aprobar un paquete de reformas y adiciones que le garanticen impunidad al gobernador saliente, Borge Angulo”, enfatizó.

La legisladora veracruzana manifestó que está a la vista de todos que en los procesos electorales se entregan despensas, cemento, láminas, tinacos y hasta dinero, para coaccionar a los electores, aprovecharse de la pobreza y denigrar la dignidad de las personas.

“Todo esto está documentado y evidenciado. Podemos hablar de los procesos electorales del 2012, como Monex; en el 2015 padecimos los cineminutos y un sinfín de cosas”, finalizó.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page