top of page

SEXTA FERIA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 15 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

En la Ciudad de México prevalecen y predominan concepciones erróneas sobre la discapacidad, que la vinculan como una enfermedad, una minusvalía, una anormalidad o una inhabilidad.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Doctora Perla Gómez Gallardo, dijo lo anterior al inaugurar la Sexta Feria de los Derechos de las Personas con Discapacidad, organizada en conjunto por la CDHDF y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF-CDMX).

Indicó que ante esta situación, la Comisión ha iniciado un proceso de estandarización conceptual en la materia, incorporando ajustes que permitan cerrar las brechas de desigualdad con el resto de las personas.

Informó que entre los principales derechos vulnerados en la Ciudad de México se encuentran el derecho a la protección de las personas con discapacidad; el derecho a la integridad personal; el derecho a la seguridad jurídica y el derecho al debido proceso y garantías judiciales; así como el de la igualdad ante la ley y la no discriminación.

En este tenor, informó que en agosto de 2014, la CDHDF promovió una Acción de Inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que se revise la Ley de Movilidad del Distrito Federal y se vean las posibles limitaciones y restricciones injustificadas en materia de accesibilidad y del reconocimiento pleno de derechos a las personas con discapacidad.

“Reiteramos que la visión de derechos humanos y su armonización en la ley debe ser el referente de política pública en esta capital, más aún ahora en este proceso histórico para la elaboración de una Constitución para la Ciudad”, manifestó.

La Ombudsperson capitalina reconoció los avances en el tema de la discapacidad en la agenda pública en la capital del país; sin embargo, apuntó que aún persisten profundas desigualdades que colocan a las personas con discapacidad en una condición de vulnerabilidad social que es obligatorio atender.

A su vez, el Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF-CDMX), Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco, invitó a todas las personas a reflexionar sobre la inclusión, la no discriminación, la empatía y la comprensión de la diversidad, que es lo que le da sentido a nuestra sociedad.

La discapacidad, enfatizó, es parte de esa diversidad y se tiene que observar para comprenderla y para promover y garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas en todo momento.

Manifestó que la colaboración que se ha tenido con la Comisión de Derechos Humanos capitalina, ha sido clave para garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas.

En su oportunidad, la Presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), Jacqueline L´Hoist Tapia, puntualizó que la discriminación hacia las personas con discapacidad es la tercera causa de denuncia en el organismo que preside.

“El 10% de todas las denuncias que se reciben en el COPRED tienen que ver con personas que tienen alguna discapacidad, de las cuales el 80% se refieren a que han sido discriminadas en la fuente de trabajo”, subrayó.

Al tomar la palabra, la Directora General de la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual A.C. (CONFE), Raquel Jelinek Mendelsohn, hizo hincapié en que inclusión es la única forma de garantizar que estas personas sean miembros activos de la sociedad.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page