top of page

CONTAMINACIÓN POR USO DE FERTILIZANTES QUÍMICOS

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 17 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Es necesario que las secretarías de Agricultura, Ganadería, Pesca, Desarrollo Rural y Alimentación (SAGARPA); y a la de Economía y de Salud, a promover el uso de fertilizantes orgánicos para reducir la contaminación ambiental, el deterioro del campo, los riesgos para la salud y los costos de la producción agrícola, que se ocasionan por el uso excesivo de fertilizantes derivados de nitrógeno.

El Diputado Federal perredista Daniel Ordoñez Hernández presentará este miércoles ante la Comisión Permanente la petición que también va dirigida a la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) de la Ciudad de México. Ordoñez Hernández argumentó que “de acuerdo con estudios, si bien el uso de fertilizantes químicos mejoran la producción agrícola, esto tiene un alto costo a futuro porque a largo plazo esta producción no se mantiene, contamina los suelos, el aire y el agua; y consecuentemente impacta la salud de la población”.

Algunas evidencias científicas han relacionado el uso de nitratos, que contienen los fertilizantes derivados del petróleo, con el desarrollo de algunos tipos de cáncer; adicionalmente, estos componente químicos son, entre otros factores, detonantes de lluvia ácida; entre otros daños ambientales.

“Actualmente en nuestro país se ha acrecentado el uso de fertilizantes químicos, dado que se han vuelto más necesarios, ya que la demanda de productos agrícolas se ha vuelto mayor.

Por ende se requiere producir más y eficazmente, sin embargo el uso de fertilizantes con un alto concentrado de químicos daña a la tierra lo que a la larga se ve reflejado en sustituir esas mismas propiedades con más químicos”, señaló.

“La agricultura ha sido una de las actividades con mayor incidencia dentro de la historia del país. Cifras de La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente (FAO) revelan que México cuenta con un territorio nacional de 198 millones de hectáreas de las cuales 145 millones se dedican a la actividad agropecuaria”, precisó Ordoñez.

Por lo tanto, “es de suma trascendencia abrir el debate sobre el mineral que lleva por nombre zeolita, el cual dentro de sus múltiples propiedades, funciona como un fertilizante de carácter orgánico y que hasta el día de hoy no se ha utilizado suficientemente, para dichos fines”, planteó

“La zeolita es un mineral que posee diversas características benéficas para la explotación de la tierra. Es de origen volcánico, con composición semejante a la de la arena, pues su estructura demuestra que tiene cavidades interconectadas llamadas microporos; es decir, funciona como una esponja, puede retener agua y múltiples nutrientes con carga positiva y estos a su vez, se liberan en las plantas de manera gradual”, apuntó.

“Es prudente que se promueva el uso de fertilizantes de carácter orgánico, que al igual que los químicos ayudan en la explotación de las bondades de la tierra, pero de una manera más natural, saludable y económica para el país, en particular a los fertilizantes compuestos por zeolita”, concluyó el legislador.

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page