top of page

SIGUEN LOS FOCOS ROJOS POR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 11 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Los problemas ambientales son una realidad difícil de negar hoy en día. La contaminación, el cambio climático, el aumento de gases que provocan afectaciones, las lluvias ácidas, son fenómenos de los cuales a diario oímos hablar.







Estudios universitarios señalan que nos enfrentamos a problemas ambientales globales, como resultado de las actividades del hombre los agudos y los crónicos.

Los problemas globales agudos se caracterizan por ser repentinos y breves, con una duración quizás de un año, como es el caso de la emisión de toxinas transportadas desde su lugar de origen o la liberación accidental de un tipo perjudicial de bacterias.

Los problemas ambientales globales crónicos tienen lugar a lo largo de un extenso periodo de tiempo, en términos de planificación humana, y son el típico resultado de un lento cambio ambiental.

Ante estos y más problemas ambientales, la decisión de la Corte sobre las reformas al Reglamento de Impacto Ambiental y Riesgo de la Ciudad, obliga a la Federación a asumir facultades constitucionales

La Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR), precisó que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en torno a la reforma para someter a las gasolineras a controles en materia ambiental, determina que las manifestaciones de riesgo e impacto ambiental competen exclusivamente a la Federación.

Señaló que en el rubro ambiental, a los gobiernos locales –incluido el de la Ciudad de México– corresponde revisar asuntos relacionados con protección civil, zonificación y uso de suelo de las distribuidoras de gasolina, diesel, combustibles, aceites, lubricantes y aditivos.

Esta instancia indicó que la decisión del máximo tribunal del país no significa un revés para el Gobierno de la CDMX, sino una distribución de los esquemas de competencia, derivado de la reforma constitucional en materia energética.

Detalló que, de acuerdo a las modificaciones constitucionales señaladas, corresponde a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), otorgar las autorizaciones en materia de impacto y riesgo ambiental.

En este sentido, la administración local ratificó su compromiso irrevocable con la protección al medio ambiente de la capital del país y la seguridad de sus habitantes.


Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page