top of page

IMPULSAN MEDICINA ESPACIAL EN MÉXICO

  • Chronos
  • 11 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Entre los desarrollos que han surgido la medicina espacial en México, se encuentran el marcapasos cardiaco y la silla de ruedas conducida con el movimiento de los ojos para enfermos parapléjicos, entre muchos otros.

Imagen de : salusvision.net


La medicina espacial es una especialidad de las ciencias de la salud que estudia el proceso de adaptación del hombre a los ambientes espaciales (gravedad cero) y el control de la salud de los astronautas.

Las adversidades que enfrentan los astronautas para sobrevivir en un ambiente hostil son diversas, por ello, se desarrolla tecnología que permita la supervivencia de los viajeros espaciales para que lleguen cada vez más lejos en el conocimiento del Universo.

Los beneficios derivados de los avances de la ciencia y la tecnología espacial en la vida cotidiana son enormes.

Hasta el momento, entre los desarrollos que han surgido a partir de la medicina espacial están el marcapasos cardíaco, que es programable desde el exterior; la silla de ruedas conducida con el movimiento de los ojos para enfermos parapléjicos; el bastón de rayos láser, que le otorga una marcha segura a los invidentes; el traje anti-G, pantalón que ejerce presión en las extremidades inferiores para evitar la pérdida del conocimiento al regresar a la Tierra; el desfibrilador automático, dispositivo colocado bajo la piel que reconoce y corrige las arritmias cardiacas; y la telerobótica quirúrgica, utilizada en operaciones a distancia a través de un sistema de medición de magnitudes físicas que permite transmitir datos obtenidos a un observador lejano (telemetría).

A nivel mundial, México ocupa el lugar número 15 en el mercado aeroespacial.

La academia, la industria y el gobierno unieron esfuerzos para lograr que se consolide un Instituto Nacional de Medicina Espacial, con recursos humanos altamente capacitados que permitan que nuestro país goce de un mercado que crece a doble dígito por año y que actualmente cuenta con negocios de 500 mil millones de dólares anuales y continúa creciendo, comentó el director de la Agencia Espacial Mexicana, Francisco Javier Mendieta.

Durante el Simposio Medicina del Espacio, organizado por la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM), el doctor Mendieta informó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes trabaja en un proyecto a largo plazo para implementar la telemedicina (consultas de primer nivel que llegaron vía satélite) en 120 mil poblaciones del país.

En la sesión conjunta de la ANMM con la Sociedad Mexicana de Medicina del Espacio y Microgravedad, y la Agencia Espacial Mexicana realizada el pasado 4 de mayo, estuvieron presentes los doctores Rogelio Sánchez García y Teresa de la Torre León.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page