top of page

APRUEBA ALDF UN DÍA SIN AUTO PARA ALGUNAS PATRULLAS AMBULANCIAS

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 9 may 2016
  • 2 Min. de lectura

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aprobó por unanimidad sumar a la Ciudad de México (CDMX), a la iniciativa internacional: “Un Día Sin Auto”. ambulancias, camiones de bomberos y algunas patrullas de seguridad, dejen de circular obligatoriamente.



Con la aprobación de este dictamen avanzamos hacia la consolidación de una nueva cultura de la movilidad sustentable en la CDMX, donde la prioridad sea el cuidado del ambiente, aseguró el diputado promovente Víctor Hugo Romo Guerra.

La medida, explicó el legislador perredista, obliga a que cada 22 de septiembre todos los vehículos oficiales que no estén dedicados a la atención de emergencias ni servicios fundamentales como ambulancias, camiones de bomberos y algunas patrullas de seguridad, dejen de circular obligatoriamente.

Además, el dictamen prevé convocar ese día a todas las y los ciudadanos a sumarse a dicha medida y opten por transportarse en bicicleta, transporte público o caminando.

“El dictamen contempla también la creación de Oficinas Delegacionales de Movilidad que contribuyan a diseñar, optimizar y generar políticas públicas en materia de movilidad sustentable”, destacó Romo.

En la actualidad, agregó, la mayoría de las demarcaciones cuentan con una jefatura de unidad departamental de Transporte y Vialidad, pero tienen diferentes atribuciones y se limitan a realizar funciones de control vehicular haciendo a un lado temas sustantivos de movilidad.

Con este dictamen la ciudad de México, “asume la importancia de fomentar políticas públicas que promuevan el cuidado del medio ambiente y mejorar las acciones en materia de movilidad”, aseguró el diputado del PRD, Víctor Hugo Romo Guerra.

El también integrante de la Comisión de Movilidad de la Asamblea Legislativa señaló que además se agregan nuevas atribuciones a la Secretaría de Movilidad para que promueva, coadyuve, y supervise la creación y funcionamiento de las unidades administrativas de movilidad y seguridad vial delegacionales.

Asimismo –abundó- las delegacionales tendrán nuevas atribuciones para que propongan y coordinen con las instancias correspondientes del Gobierno Capitalino la creación de las ya mencionadas unidades como parte de la estructura orgánica delegacional.

omo recordó que la propuesta la presentó ante el Pleno de este órgano legislativo el 22 de septiembre, para contribuir y generar conciencia de los efectos del uso de automotores en la ciudad.

“Mi compañera de bancada, Beatriz Olivares, presentó en diciembre del año pasado un punto de acuerdo para exhortar a los 16 jefes delegaciones, en coordinación con la Oficialía Mayor y la Coordinación General de Modernización Administrativa del GDF, a crear las Unidades Administrativas de Movilidad, que hoy se incluye en este dictamen”, argumentó.

Por último, Romo Guerra reiteró que es momento de armonizar a la Ciudad de México con ciudades de países de vanguardia en materia de movilidad como Colombia, Francia, Reunido Unido e Islandia, porque nos llevan una delantera de unos 30 años.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page