top of page

ACTIVIDAD FUNCIONAL DEL MICROBIOMA INTESTINAL, ASOCIADA CON LA OBESIDAD

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 27 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

El cuerpo humano alberga, en órganos como boca, nariz, tracto digestivo y genitales, un número de bacterias que juegan un papel importante en procesos metabólicos, nutricionales, fisiológicos e inmunológicos.


Adrián Ochoa, investigador del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, busca entender la dinámica de la comunidad bacteriana intestinal (microbioma), y el papel que juega en la salud y en diversas enfermedades.

Mediante una tecnología tripartita (meta genómica, transcriptómica y virómica), la investigación se enfocó en secuenciar tanto el ácido desoxirribonucleico (ADN), y el ácido ribonucleico (ARN), e identificar virus en muestras fecales de niños sanos, obesos y obesos con complicaciones metabólicas (diabetes, colesterol, glucosa alta), y conocer la simbiosis humano-bacteria-virus.

“La inestabilidad en el microbioma -detonado por una mala alimentación- provoca que los microorganismos malignos crecen sobre los benignos. Por ejemplo: si se tiene una dieta rica en carbohidratos y/ o grasas, las bacterias producirán ácidos grasos de cadena corta que conllevarán a una reacción inflamatoria intestinal y, a la larga, a la obesidad”, detalló el investigador.

En el mundo se han explorado la metagenómica, transcriptómica y virómica, como herramientas de análisis por separado, pero “creemos que la conjunción nos permitirá una visión integral del microbioma y así tener resultados más certeros”.

Con el análisis metagenómico se toma una muestra del ADN de las heces fecales de los niños, tanto sanos como obesos, y se realiza su secuenciación. Es decir, se fragmenta el ADN y se amplifica para observar la diversidad de los genes alojados en el microbioma intestinal.

“Se piensa que los virus pueden estar asociados con la obesidad, pues hay personas que controlan su dieta y no adelgazan; por ello, incluimos la virómica, un método que examina la interacción de éstos con los microorganimos”, agregó el investigador.

La intención de la investigación de Ochoa es hacer trabajos preventivos y correctivos, especialmente en niños, pues “todavía se puede incidir en su desarrollo para evitar la obesidad, mientras que los adultos ya tienen un estilo de vida”.

Investigaciones en Europa y Estados Unidos aseguran que el trasplante de materia fecal de una persona “metabólicamente sana” ha sido un correctivo práctico para el desequilibrio del microbioma intestinal.

Y explicó: mediante un lavado exprés se elimina el alimento de la muestra fecal y se conservan las bacterias benignas necesarias para que interactúen con el microbioma del individuo enfermo, para así restablecer la armonía bacteriana.

Algunas compañías han elaborado cápsulas que protegen las bacterias “sanas” hasta que lleguen al intestino; por otro lado, el trasplante por sonda hasta el órgano ha funcionado de manera adecuada.

Para nuestro país sería una excelente opción. Sin embargo, habría que romper el tabú social que esta idea generaría y determinar las regulaciones para su comercialización, concluyó.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page