top of page

PROTEGER LA ECONOMÍA DE LOS MEZCALEROS MICHOACANOS.

  • Chronos
  • 17 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Es necesario proteger el mezcal como parte del patrimonio cultural de Michoacán, que además es sustento económico de más de dos mil familias en 29 municipios del estado en los que se producen al año aproximadamente

Los productores de mezcal se incorporan apenas desde el 2012 a la denominación de origen de dicha bebida, por lo que su proceso de certificación apenas está en ciernes.

El Diputado Federal Erik Juárez Blanquet, integrante de la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, otorgó el apoyo a los mezcaleros de Michoacán, en virtud de que la Secretaría de Economía (SE), propuso regular las bebidas del agave, a partir de la creación de la Norma Oficial Mexicana 199.

El parlamentario informó que en días pasados se llegó a cabo al sur del municipio de Morelia, una reunión con diputados del GPPRD, el dirigente estatal del PRD, Carlos Torres Piña, el presidente del Sistema Productivo de Maguey en la entidad, así como el presidente de la Unión de Mezcaleros de Michoacán, Valente Pérez Rodríguez, con la finalidad de llegar a un acuerdo para no perjudicar a las familias productoras del mezcal.

Los diputados y el dirigente perredista mostraron su solidaridad con el gremio de mezcaleros en su lucha por modificar el esquema que la SE ha propuesto para regular las bebidas destiladas del agave, a partir de la creación de la Norma Oficial Mexicana 199.

Lo anterior impediría que los productores no certificados de mezcal sigan utilizando el nombre doble destilado de agave para vender sus bebidas, en lugar del cual usarían la palabra “komil”.

El diputado federal del GPPRD recordó que los productores de mezcal de estos 29 municipios de Michoacán se incorporaron apenas desde el 2012 a la denominación de origen de dicha bebida, por lo que su proceso de certificación apenas está en ciernes.

La nueva normatividad sugerida por la SE sería un atentado contra las posibilidades de competitividad de los productores del destilado, que se encuentran fundamentalmente en municipios y localidades de alta y muy alta marginación de la entidad.

A pesar de la necesidad de introducción de la Norma Oficial Mexicana 199, ésta puede ser lesiva para los productores de la entidad y habrá que generar esquemas de apoyos para la Certificación de los productores e incluso abrir un periodo de gracia para la aplicación de la misma en el caso de Michoacán, precisó el legislador Erik Juárez Blanquet.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page