top of page

ALERTA AUMENTO DE CASOS DE CÁNCER INFANTIL EN MÉXICO

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 13 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

El aumento del número de casos y muertes por cáncer infantil ha provocado alarma en el sector médico, pues México registra tasas de sobrevivencia similares a las de la década de los 50’s, por debajo de países de Latinoamérica como Argentina, Puerto Rico, Cuba y Uruguay.

El presidente de la Comisión de Salud, Senador Salvador López Brito, dijo lo anterior al inaugurar el foro “Cáncer Infantil y Tabaco”, López Brito apuntó que en nuestro país actualmente se registra una prevalencia anual de 23 mil casos de cáncer infantil, a la que anualmente se suman entre cinco y seis mil nuevos casos.

Al año, suman dos mil 150 fallecimientos de infantes por algún tipo de carcinoma.

Ello, debido a diversas circunstancias: por un lado el control de enfermedades infecto-contagiosas, derivan en el aumento del registro de otros padecimientos; pero también la falta de oportuna detección por parte de pediatras y médicos de primer nivel, debido a que en etapas recientes las neoplasias registran síntomas similares a otros padecimientos.

Se agrega la falta de información de los padres de familia sobre síntomas de riesgo: baja inexplicable de peso, cansancio crónico y fiebre sin razón aparente, además de que tampoco se toman medidas de prevención, como evitar fumar en presencia de los menores, uno de los principales factores de riesgo.

“El humo de segunda mano de tabaco puede causar muerte súbita en lactantes; en caso de mujeres fumadoras, los recién nacidos registran bajo peso”; de ahí la importancia de adoptar medidas y emprender campañas para revertir la exposición de infantes al humo de tabaco, uno de los factores más letales.

El legislador acotó: “no es una presencia muy elevada, pero sí significativa, pues se asocia a cánceres muy agresivos y que llevan en muchos de los casos a la muerte. Incluso hay que considerarse que el hecho de fumar en presencia de menores de edad puede provocarles muerte súbita, en especial a los bebés.

Para enfrentar este reto, subrayó, es necesario fortalecer la red de 55 hospitales del Consejo de Prevención para Cáncer Infantil con más y mejor capacitación a su personal médico, con la adquisición de medicamentos de última generación, equipos de radioterapia, y “sobre todo establecer una red en nivel primario para detectar a tiempo el cáncer infantil”, lo cual requiere necesariamente de inversión pública.

La presidenta de la Comisión de Cambio Climático, Silvia Guadalupe Garza Galván, en su turno destacó la necesidad de que las campañas de prevención atiendan todos los factores de riesgo, como el uso de combustibles de biomasa y dispersión de partículas suspendidas, pues en el mundo suman dos millones de personas que tienen contacto con estos contaminantes, ligados al cáncer de pulmón.

En México, destacó, se requiere reflexionar sobre el daño ambiental y sus efectos sobre la salud; como en el caso del Valle de México, donde la depredación de áreas naturales en Chapultepec y Xochimilco, la contaminación del agua del aire, afectan directamente la salud de la población.

Christopher Córdova, director ejecutivo de la Fundación Interamericana del Corazón México (FIC), destacó la preocupación por las bajas tasas de sobrevivencia de cáncer infantil en México, y advirtió que existe una gran responsabilidad de la población, pues “no estamos previniendo actos de riesgo, como fumar o la obesidad”.

Calificó esta situación como “una bomba” para el país, pues la falta de prevención mina, a nivel nacional, la capacidad de tener poblaciones sanas; por lo que llamó a impulsar una gran campaña de prevención en la que participe el Congreso de la Unión, el gobierno, organizaciones sociales y la población en general.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page