top of page

El Solidario Mexiquense

  • Por Gustavo Santos Zúñiga
  • 6 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

Protestan contra Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública


Integrantes de distintas organizaciones sociales, campesinas, indígenas y de defensa de derechos humanos, protestaron afuera del Congreso mexiquense, hicieron una clausura simbólica del edificio y anunciaron que a partir del 12 de abril impulsarán una "lluvia de amparos" tanto de ciudadanos de la entidad, como de otros estados, para protegerse de la Ley que regula el Uso de la Fuerza Pública y calculan que podrían ser 100 mil juicios de garantías de 100 comunidades y pueblos. Frente a la Legislatura local, las organizaciones llamaron a organismos internacionales a revisar la norma, reprocharon a los diputados que la mayoría de las bancadas del congreso hayan avalado esa norma, pues no consultaron a la gente; por lo cual aseguraron que no los representan e insistieron en que esa ley no pasará, pues legalizaría la represión y aseguraron que es "totalmente impugnable". Con mantas y cartulinas, donde reclamaban la aprobación de esa ley, los inconformes, entre ellos el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, gente de Xochicuautla, organizaciones campesinas, ambientales, indígenas, asociaciones civiles, entre otras, tomaron la palabra para reclamar que esa norma sí criminaliza las protestas. Antonio Lara Duque, coordinador general del Centro de Derechos Humanos, dijo que irán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que la ley se declare inconstitucional de manera independiente, pero además preparan amparos porque la norma atenta contra cuatro derechos: a la vida, a la libertad, a la libre manifestación y a la expresión, pues cualquiera que se manifieste puede ser asesinada. Entre gritos de: "Zapata vive, la lucha sigue" y "la patria no se vende", las organizaciones afirmaron que su lucha es "sin colores", apartidista, aseguraron que cada vez hay más voces alzadas y sería un retroceso en derechos fundamentales hacer legales los atropellos. César Hernández adelantó que actuarán jurídicamente para evitar se criminalice a los ciudadanos, por lo cual desde el 12 de abril interpondrán los primeros juicios de garantías de protección a las figuras más visibles y atacarán la ley una vez que entre en vigor, aunque esperan que no aplique. Aseguraron que hay una represión y quieren proteger la libertad de quienes se manifiestan, y si llegara el caso de que sequiere imponer esa norma, vendrán miles de amparos en todo el país, pero por ahora esperan la intervención de organismos internacionales.


Alertan a la población sobre el llamado golpe de calor


Ante las intensas temperaturas que se avecinan, donde se prevé el termómetro alcanzará temperaturas máximas de 30 a 32 grados, diversas instituciones de salud alertaron a la población sobre el llamado golpe de calor, que puede incluso provocar la muerte. En la entidad, durante las próximas horas, se espera se registren temperaturas máximas de entre 30 y 32 grados y mínimas de 9 a 12 grados, sin posibilidad de lluvias, previó la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México. Mencionó que se encuentra en etapa de alerta y, aunque se registra un sistema de alta presión y el flujo de humedad del océano Pacífico, éste únicamente ocasionará cielo despejado a medio nublado. De acuerdo con especialistas, se recomienda a la población en general que viva en lugares calurosos o cálidos tomar sus previsiones, para evitar el golpe de calor, que de no atenderse de forma oportuna puede ocasionar la muerte, el cual se produce cuando la temperatura corporal se eleva por encima de los 39 grados.


elsabuesomexiquense@gmail.com

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page