top of page

EL TRASTORNO DEL SUEÑO SE AGRAVA CON EL CAMBIO DE HORARIO

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 6 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

El trastorno de por sí está extendido: 45 por ciento de la población mundial presenta dificultad para conciliar el sueño o se despierta varias veces durante la noche.







Ulises Jiménez Correa, director de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, dijo que las personas que padecen trastornos del sueño son a las que les resulta más complicado adaptarse al horario de verano.

Si alguien tiene una enfermedad de este tipo le cuesta trabajo empezar a dormir y levantarse, y esto se agrava durante el cambio de horario, al que nunca se adapta,

Para la población en general, expuso, no implica mayor problema; esta medida puede generarle un poco de cansancio los primeros días, pero después de una semana ya se habrá adaptado.

Sin embargo, para el paciente con insomnio la hora que se adelanta “suele ser el momento que aprovecha para tratar de recuperar un poco el tiempo que no pudo dormir al inicio de la noche. Primordialmente por esta razón sufre más por el cambio”, señaló el especialista.

El problema se dimensiona si se considera que en el mundo el 45 por ciento de la población presenta síntomas de insomnio: dificultad para conciliar el sueño o se despierta varias veces durante la noche, o una sola, pero sin volver a dormir.

Otro siete por ciento tiene insomnio crónico y un cinco por ciento más lo padece como efecto secundario a la dependencia de pastillas para dormir; asimismo, 30 por ciento de los hombres adultos ronca y 10 por ciento sufre de apneas del sueño o pausas en la respiración.

Tras comentar que la clínica brinda cerca de cinco mil 700 consultas anuales y realiza, aproximadamente, mil 600 estudios para diagnosticar trastornos del sueño a la población general, Jiménez Correa explicó que el insomnio es más frecuente en las mujeres que en los hombres –en una proporción de dos por uno– debido a diversos factores, desde fisiológicos hasta psicosociales.

También, alertó, hay niños que sufren ese tipo de trastornos: sonambulismo, despertares confusos o terrores del sueño. En los adolescentes están más relacionados al uso de dispositivos electrónicos hasta altas horas de la noche, y en los adultos mayores, están vinculados a la presencia de otras enfermedades o la combinación de medicamentos.

Para mejorar la calidad de sueño se pueden llevar a cabo estrategias como dormirse temprano, tener horarios adecuados para comer y no cenar abundante, agregó el especialista.

Asimismo, hacer una actividad física al menos tres veces por semana, lo cual ayuda a las personas a mantenerse alertas durante el día y tener calidad de sueño –siempre y cuando el ejercicio se realice por la mañana o por la tarde

De igual manera, sugirió evitar el uso de tabletas, videojuegos, computadoras y teléfonos celulares entre 30 y 60 minutos antes de ir a la cama, pues la estimulación luminosa es un indicador que ocupa el cerebro para determinar cuándo es de día.

Lo recomendable, resaltó, es que los niños en edad escolar duerman 12 horas diarias; los adultos jóvenes entre siete y nueve; y los adultos mayores de cinco a seis.

Quizá una hora de sueño por la noche no sea tan significativa como privarse de tres o cuatro, pues la falta crónica de sueño nos puede llevar a tener una pérdida parcial del mismo y, a largo plazo, provocar problemas de memoria, atención y rendimiento, concluyó Jiménez Correa.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page