top of page

DIPLOMADO “MEDIO AMBIENTE Y DERECHOS HUMANOS”

  • Chronos
  • 8 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

El Diplomado “Medio Ambiente y Derechos Humanos” se ha consolidado en estos años como una estrategia y espacio de reflexión que permite identificar temas críticos medioambientales que día a día experimenta la Ciudad de México (CDMX), y a partir de ello enfrentar los retos que la garantía de los derechos humanos implica.

La Doctora Perla Gómez Gallardo, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), dijo lo anterior al participar en la inauguración de esta cuarta edición del curso-taller que puso en marcha el Rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Hugo Aboites.

La Ombudsperson capitalina dijo que este ejercicio busca proporcionar a las y los participantes un aprendizaje sistemático de conocimientos, elementos y herramientas analíticas necesarias, para que logren una comprensión integral de la compleja problemática ambiental que se vive actualmente, así como la relación de ésta con el reconocimiento, exigibilidad y justiciabilidad de los derechos humanos.

Acompañados por el titular de la Procuraduría Ambiental y Reordenamiento Territorial (PAOT), Miguel Ángel Cancino, la Presidenta de la CDHDF expuso que temas relacionados con el agua, la movilidad, la polución, el cambio climático y los asentamientos irregulares en espacios públicos, serán analizados desde diversas miradas por los participantes y con ello dar paso a la cultura de respeto a los derechos humanos y el medio ambiente.

Gómez Gallardo exhortó a las alumnas y alumnos a recordar que la educación en derechos humanos tiene como centro de su ser y quehacer a la persona humana, y por lo tanto tiene una concepción humanizadora que da prioridad a la dignidad e impulsa la autonomía personal y colectiva. Es bajo estos principios que la Comisión, la Academia y la Sociedad Civil, “asumimos con responsabilidad nuestra tarea de formar personas en derechos humanos”.

Por su parte el Rector de la UACM, Hugo Aboites, dijo que el derecho a existir es un derecho fundamental, es mucho más importante de establecerse en lo colectivo porque es la forma de mantener y vigorizar los derechos pero totalmente ligados a preservar el medio ambiente para todos.

Ahora con este Diplomado tocamos uno de los más graves problemas y crisis del futuro, porque si seguimos por este camino no habrá manera de regresar a los tiempos que vivimos ahora, al arrasar con el medio ambiente en todas sus manifestaciones cancelamos el derecho a vivir de las colectividades futuras si no atendemos hoy el problema.

En tanto el Procurador Ambiental, Miguel Ángel Cancino, se congratuló de este ejercicio académico-social por su importancia de mantener en primer nivel el problema de la conservación del medio ambiente para las presentes y futuras generaciones, desde el punto de pleno respeto a los derechos humanos de ahora y del futuro.

Factores, orígenes, actitudes, responsables, soluciones y acciones preventivas se analizarán en este Diplomado desde una alianza académico-social entre la UACM, la CDHDF y la PAOT para formar profesionales en materia ambiental desde la óptica del total respeto a los derechos humanos con bases constitucionales.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page