top of page

CAUSA DAÑO EL CONSUMO DE UNICEL, SE CONSUMEN 350 TONELADAS AL AÑO

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 29 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

Frente a los altos índices de contaminación registrados por la fabricación y utilización de materiales de unicel, es necesario consolidar una cultura de reciclaje y reutilización de este producto.


El Diputado Federal del Partido Nueva Alianza, Javier Pinto Torres señalo lo anterior hizo con el propósito de reducir los daños al medio ambiente y a la salud ocasionados por este producto desechable y tóxico.

En entrevista, el legislador de Nueva Alianza señaló que de acuerdo con organizaciones ambientalistas, durante la fabricación de este plástico se liberan sustancias nocivas que destruyen la capa de ozono.

“Por lo que reducir su consumo, reciclar y reutilizar los materiales de este tipo, principalmente, charolas, platos y vasos que se utilizan en eventos sociales y restaurantes, contribuiría significativamente a la protección del medio ambiente”, señaló.

Agregó que de acuerdo con datos del INEGI, se consumen anualmente más de 13 mil millones de piezas entre vasos, platos y placas dedicadas a la construcción, los cuales representan un volumen de 350 mil toneladas al año.

El también Secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales indicó que el unicel es un poliestireno en espuma que contamina desde el momento de su fabricación, pues los agentes químicos utilizados generan gases clorofluorcabonos, cuyos efectos destruyen la capa de ozono.

Además, al ser desechados pueden ser ingeridos por los animales, ocasionando graves daños a los ecosistemas; cuando son incinerados, generan gases de venenosos al medio ambiente; y para su degradación se necesitarían al menos 500 años.

Por lo anterior, subrayó, “es fundamental reforzar las campañas de reciclaje para facilitar la reutilización y tratamiento del material, sin que continúe perjudicando el entorno natural y la salud de la ciudadanía”.

El legislador colimense refirió que el uso de ese tipo de material ya ha sido prohibido en distintas ciudades de los Estados Unidos de Norteamérica, entre ellas Washington, San Francisco, Minneapolis, Portland, por lo que las autoridades mexicanas deberían considerar impulsar seriamente esta alternativa.

Detalló que este tipo de medidas para reducir el uso de unicel, no debe excluir a las playas y centros turísticos, que es en donde más daños pueden ocasionar a la fauna marina.

Por ejemplo, dijo, en el caso de las playas de Colima, el unicel es uno de los tipos de basura marina que disminuye de manera significativa el valor de los espacios recreativos y sus paisajes.

Puntualizó que en toda la entidad, se producen más de 170 mil kilos de basura al día, entre materiales orgánicos e inorgánicos, por lo que consideró indispensable que los colimenses cuenten con centro de reciclaje de unicel, como ya cuentan el Estado de México y Mérida.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page