top of page

INVESTIGAR UNIVERSIDAD DE "MORENA"

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 17 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

La educación es parte fundamental para el desarrollo de todos los mexicanos y la cual se ha visto mermada por distintas situaciones de indole político y de falta de ayuda para los jóvenes de nuestro país. Ahora Morena promueve una oportunidad de estudio que para pesar de muchos, no se puede saber aún con pruebas que tan fidedigno es esta supuesta ayuda para nuestros jóvenes.

El diputado del Partido de la Revolución Democrática en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Mauricio Toledo Gutiérrez, exhortó a diversos órganos de la Ciudad de México a investigar la puesta en marcha de escuelas de educación superior de Morena y que no cuentan con validez oficial.

Aseguró que la universidad propuesta por Morena no es un asunto serio, ya que hasta el momento no cuenta con predios, carece de planes y programas de estudio, no cuentan con permiso, no hay maestros contratados, carece del mobiliario necesario para impartir clases, además de que ninguno de los cinco planteles solicitó ante la Secretaría de Educación el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

“A la fecha, no se ha iniciado proceso alguno para la aprobación de estas escuelas ante la SEP, dicha Secretaría tiene una relación de las instituciones y programas educativos con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Superiores Federales y Estatales, en la cual no aparece ninguna de Morena”, resaltó.

El legislador aseguró que el tema es delicado, pues lucrar electoralmente con la esperanza de miles jóvenes para que accedan a la educación es un acto falto de ética política.

"Exhorto a las contralorías generales de la Ciudad de México y la ALDF, a la Unidad Técnica Especializada de Fiscalización del IEDF y a la Secretaría de Educación Pública Federal, para que investiguen la puesta en marcha de las escuelas de nivel superior sin validez oficial de Morena y se evite, con ello, su uso electoral, así como un posible fraude que se pudiera presentar", enfatizó.

Además, a petición del diputado Juan Gabriel Corchado, se solicitó que la PGJDF investigue los recursos con que se da el financiamiento de dichas escuelas.

Toledo Gutiérrez añadió que a casi un mes del supuesto inicio de clases en las universidades patito de Morena, las problemáticas en su entorno son diversas.

"En la Ciudad de México no existen inmuebles para este fin, las sedes no corresponden a las anunciadas, los datos que indica dicho partido en su sitio escuelasuniversitarias.org.mx son imprecisos y la mayoría de la información no aparece en ningún lugar. Las universidades que encabeza López Obrador son igual que él después de la elección del 2006: fue un “presidente” patito que desea encabezar unas universidades patito", aseguró el legislador perredista.

Añadió que en un año electoral como el presente, en el que se votará por los miembros del Constituyente para la Constitución de la Ciudad de México, Morena quiere sacar raja política con los universitarios pero mediante trampas que sólo perjudican a los estudiantes que podrían llegar a ingresar a esos planteles.

Respecto al financiamiento, agregó Toledo, Morena señaló que se operará a través de organizaciones civiles cuyos representantes son ex colaboradores de Andrés Manuel López Obrador.

El legislador añadió que “la coordinadora del proyecto, Raquel Sosa Elízaga, pretende llevar a cabo un plan de financiamiento similar al de Los Amigos de Fox, encabezado por Lino Korrodi, y que hizo llegar millones de pesos de forma irregular a la candidatura presidencial de Vicente Fox.

"Por todo lo anterior no es claro el proceso para la creación de universidades creadas por Morena, pero aún más, resulta delicado el manejo de recursos para dicho fin, pues a pesar de que se ha mencionado el donativo de salarios por parte de legisladores de ese partido, el posible desvío de recursos públicos destinados para fines específicos puede constituir incumplimiento de responsabilidades administrativas y financieras", aseguró.

Toledo Gutiérrez llamó a todos los diputados de la actual legislatura a llevar a cabo un gran pacto político para mejorar las condiciones educativas, pero con escuelas que sean de calidad, de primer nivel y no de ocurrencias que surgen por intereses políticos y electorales, como es el caso de las universidades de Morena.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page