top of page

REFORZAR ACCIONES CONTRA ABUSO INFANTIL

  • Chronos
  • 10 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

Las autoridades de las entidades federativas, municipales y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México (CDMX), deben de reforzar las acciones para prevenir, atender y sancionar el abuso sexual infantil, así como cualquier forma de maltrato contra niñas niños y adolescentes.

La Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia aprobó en reunión ordinaria cuatro dictámenes con punto de acuerdo, entre los que destaca lo anterior.

Además, contempla un llamado a los congresos estatales para armonizar sus leyes locales y prevenir, atender y sancionar el abuso sexual infantil, así como cualquier forma de maltrato contra niñas niños y adolescentes.

En el mismo sentido, se aprobó el punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Salud que, en coordinación con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, fomente campañas de información para sensibilizar a la sociedad sobre el abuso infantil.

Adicionalmente, se hace un llamado a la Secretaría de Hacienda para que se considere el aumento de recursos, con el objetivo de que las dependencias federales y entidades federativas puedan garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

En otro de los puntos de acuerdo avalado por la Comisión, se conmina a los congresos estatales de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, a reformar sus códigos civiles, con el propósito de elevar la edad mínima para contraer matrimonio, sin excepción alguna.

Con este acto, se busca romper el ciclo de la discriminación y violencia contra las niñas, niños y adolescentes, y promover y proteger el goce pleno y efectivo de sus derechos humanos.

También se aprobó un exhorto a las entidades federativas para que en el proceso de armonización y materialización de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se fortalezcan las medidas y se perfeccionen los mecanismos para las garantías de los derechos de la niñez y de la adolescencia, con la finalidad de cumplir cabalmente y potenciar los alcances de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Además, se aprobó un dictamen por el que se reforma el Código Civil Federal, a fin de que la autoridad lleve a cabo campañas para el registro extemporáneo de nacimiento, en donde se dé prioridad a las personas en situación de desventaja social y habitantes de pueblos o comunidades indígenas.

En el dictamen también se contempla que la primera acta de registro de nacimiento, incluso extemporáneo sea gratuita.

En otro dictamen aprobado por las senadoras integrantes de la Comisión, se exhorta armonizar legislación secundaria con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; en este caso, en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se propone garantizar que la Secretaría de Gobernación, en lugar del Presidente de la República, presida en casos excepcionales, el Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Asimismo, se aprobó una minuta con proyecto de decreto por el que se establece el 19 de noviembre de cada año, como el “Día Nacional contra el Abuso Sexual Infantil”.

En la misma reunión de trabajo, la organización World Vision, presentó el Proyecto “Recreo, voces del cambio”, resultados del 9º Parlamento Infantil; atendiendo al derecho de participación, contemplado en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Tonatiuh Magos, director interino de Incidencia en Políticas Públicas, Participación y Movilización de World Vision, explicó que el proyecto consistió en la capacitación de niños de 6 a 12 años en el uso de las tecnologías para comunicación, para que propusieran, por esta vía, soluciones y mejoras a sus comunidades.

Los niños, quienes participaron en el proyecto de video se convirtieron en mini-reporteros y realizaron un diálogo constructivo con sus tomadores de decisión locales y fomentaron entre sí, una cultura ciudadana activa, indicó.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page