top of page

CON Y SIN SEGURIDAD CENTRAL DE ABASTO MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO

  • Foto del escritor: EDMUNDO OLIVARES ALCALÁ
    EDMUNDO OLIVARES ALCALÁ
  • 4 feb 2016
  • 4 Min. de lectura

La Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA), es secuestrada por la delincuencia organizada, donde la venta de droga como los atracos está al orden del día, sin que el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), tome verdaderas medidas de prevención.

A pesar de que los bodegueros, locatarios, diableros, cargadores y los mismos comerciantes que van a comprar su mercancía para ofrecerla al mejor postor en los mercado de la CDMX , las autoridades correspondientes lo niegan.

Ubicada en la delegación Iztapalapa, es el principal mercado mayorista y minorista de productos de consumo en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Allí especialista en abarrotes, víveres, frutas, legumbres, flores, hortalizas, aves, carne, pescados, mariscos y follajes, ofrecen su producto al mejor postor, para revenderlo por medio de los 322 mercados populares existente en la Ciudad de México.

Por flujo de dinero, se le considera el segundo mayor centro comercial de México después de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y el de mayor tamaño en América Latina y en el mundo, con transacciones comerciales por ocho mil millones de dólares anuales.

Los bodegueros aseguran que a pesar de los problemas delincuenciales, a 34 años de distancia, la CEDA se sigue manteniendo como el principal punto de distribución de alimentos del mundo.

A la CEDA arriban a diario, un promedio de 300 mil personas a realizar sus compras en alguna de las dos mil 219 bodegas o mil 489 locales de frutas, legumbres, abarrotes y víveres.

Sigue operando con viabilidad excepcional y atendiendo la demanda de alimentos de 20 millones de personas.

Los productos están entre 10 y 62 por ciento por debajo de las tiendas de autoservicio, mercados y tianguis, como es el caso de frutas, verduras, aceite, arroz, azúcar y huevo, entre otros.

Aseguran los comerciantes, que la Central de Abasto continúa siendo el “ombligo” del país, hacia donde llegan todos los productores nacionales que comercializan a diario entre 18 mil y 25 mil toneladas de frutas y legumbres provenientes de 22 estados de la República y de otras partes del mundo.

Tiene 304 hectáreas de superficie, y “es aquí donde se regula la oferta y demanda del sector alimenticio, mediante las subastas”, que se realizan a camión cerrado al mejor postor cada madrugada.

La entrada diaria al mercado mayorista de 57 mil vehículos, dos mil tráileres, mil 500 camiones tortón y cuatro mil camionetas o pick up.

Es vigilada por 300 cámaras, a fin de “contar con la imagen del vehículo, su placa y quién lo conduce.

Dichos datos se cruzarán con la base de datos de la policía, para determinar sí están involucrados en algún delito y actuar en consecuencia.

El patronato busca erradicar la incidencia delictiva, pero lo más preocupante es la cifra negra, aquellos casos que no se denuncian, pero que mediante las cámaras se vigilan, pues la mayoría de las transacciones son en efectivo.La Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA), es secuestrada por la delincuencia organizada, donde la venta de droga como los atracos está al orden del día, sin que el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), tome verdaderas medidas de prevención.A pesar de que los bodegueros, locatarios, diableros, cargadores y los mismos comerciantes que van a comprar su mercancía para ofrecerla al mejor postor en los mercado de la CDMX , las autoridades correspondientes lo niegan.Ubicada en la delegación Iztapalapa, es el principal mercado mayorista y minorista de productos de consumo en la Zona Metropolitana del Valle de México.Allí especialista en abarrotes, víveres, frutas, legumbres, flores, hortalizas, aves, carne, pescados, mariscos y follajes, ofrecen su producto al mejor postor, para revenderlo por medio de los 322 mercados populares existente en la Ciudad de México.Por flujo de dinero, se le considera el segundo mayor centro comercial de México después de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y el de mayor tamaño en América Latina y en el mundo, con transacciones comerciales por ocho mil millones de dólares anuales.Los bodegueros aseguran que a pesar de los problemas delincuenciales, a 34 años de distancia, la CEDA se sigue manteniendo como el principal punto de distribución de alimentos del mundo.A la CEDA arriban a diario, un promedio de 300 mil personas a realizar sus compras en alguna de las dos mil 219 bodegas o mil 489 locales de frutas, legumbres, abarrotes y víveres.Sigue operando con viabilidad excepcional y atendiendo la demanda de alimentos de 20 millones de personas.Los productos están entre 10 y 62 por ciento por debajo de las tiendas de autoservicio, mercados y tianguis, como es el caso de frutas, verduras, aceite, arroz, azúcar y huevo, entre otros.Aseguran los comerciantes, que la Central de Abasto continúa siendo el “ombligo” del país, hacia donde llegan todos los productores nacionales que comercializan a diario entre 18 mil y 25 mil toneladas de frutas y legumbres provenientes de 22 estados de la República y de otras partes del mundo.Tiene 304 hectáreas de superficie, y “es aquí donde se regula la oferta y demanda del sector alimenticio, mediante las subastas”, que se realizan a camión cerrado al mejor postor cada madrugada.La entrada diaria al mercado mayorista de 57 mil vehículos, dos mil tráileres, mil 500 camiones tortón y cuatro mil camionetas o pick up.Es vigilada por 300 cámaras, a fin de “contar con la imagen del vehículo, su placa y quién lo conduce.Dichos datos se cruzarán con la base de datos de la policía, para determinar sí están involucrados en algún delito y actuar en consecuencia.El patronato busca erradicar la incidencia delictiva, pero lo más preocupante es la cifra negra, aquellos casos que no se denuncian, pero que mediante las cámaras se vigilan, pues la mayoría de las transacciones son en efectivo.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page