top of page

SABOTEAN INVESTIGACION DEL CASO AYOTZINAPA

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 3 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ha encontrado, entre sus primeros hallazgos, la posible participación de miembros del Ejército los días 26 y 27 de septiembre de 2014, fecha en la que desaparecieran 43 estudiantes normalistas y fueran asesinadas seis personas más.

Dentro de los resultados de su primer informe, documento que sustenta el motivo de creación de la Comisión Especial, el GIEI ha hecho constar de manera pública la necesidad de que se esclarezca la participación de los militares, las razones por las que actuaron o no, así como el deslinde de responsabilidades o sujeción a proceso de quienes pudieran ser responsables.

Por ofrecimiento del propio Secretario de la Defensa Nacional (SDN), el General Salvador Cienfuegos, en reunión con la Comisión Especial, así como en respuesta a un oficio recibido por parte de la Subsecretaría de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la SEGOB de fecha 20 de noviembre de 2015 y la Comisión Especial ha trabajado.

En la propuesta de formato de desarrollo de una posible reunión con los integrantes del 27 Batallón, de quienes se presume participación los días de los hechos en al menos tres momentos: como integrantes del C4, en el Hospital Cristina y a través de los miembros de Inteligencia Militar.

Al tocar este punto tan sensible de la Comisión y mediante la modificación del Orden del Día a solicitud del diputado Arturo Álvarez Angli del Partido Verde Ecologista, respaldado en todo momento por el Secretario de la Comisión, el priísta Víctor Manuel Silva Tejeda, y María Eugenia Ocampo Bedolla y José Alfredo Ferreiro Velazco diputados de Nueva Alianza y Encuentro Social respectivamente, se puso un alto a los trabajos de la Comisión, alentando la opacidad, las omisiones y el encubrimiento a la responsabilidad del propio Estado en la desaparición de los normalistas, perpetuando la impunidad y evitando que se conozca la verdad, que se garantice la impartición de justicia a las víctimas, la reparación del daño y las garantías de no repetición.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page