top of page

EL VIH HA EVOLUCIONADO SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS DE LAS POBLACIONES

  • Chronos
  • 7 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

Se calcula que 180 mil mexicanos (entre adultos y niños) viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El 95.1 por ciento lo adquirió por relaciones sexuales no protegidas, el 2.9 por vía sanguínea y el dos por transmisión perinatal.

Santiago Ávila Ríos, investigador en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), dijo que el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), dio a conocer dichos datos.

Para ahondar en el tema, el investigador impartió la conferencia Epidemiología molecular y evolución del VIH, en el marco de la XII Semana de Virología 2015, organizada por la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

El padecimiento, explicó, se ha adaptado y evolucionado según las características genéticas de las poblaciones, algo que podría ser clave para crear futuras vacunas o curas.

Sobre su experiencia en el INER, refirió que se cuenta con una clínica pequeña para pacientes seropositivos que inició con la finalidad de tratar afecciones respiratorias en sujetos con VIH, pero el área creció para convertirse en un espacio de atención integral que hoy da servicio a más de mil 500 individuos.

Se ha descubierto que los antirretrovirales ayudan a que la enfermedad no se replique. Por ejemplo, los inhibidores de proteasa impiden la maduración del virus, aunque también están los de integrasa, menos utilizados en el país, dijo.

Hay un panorama amplio de fármacos y todos, en las combinaciones adecuadas, permiten cambiar la historia natural de la infección, al grado que ya no es considerada una enfermedad mortal, sino crónica, es decir, controlable.

Estos tratamientos otorgan periodos largos con alta calidad de vida, similares a la expectativa de la población en general. Sin embargo, no se erradica porque el virus forma reservorios (conjunto de células con VIH integral, pero inactivas) que conllevan la información, pero no producen activamente el agente infeccioso y por eso no son blanco de la terapia retroviral ni de la respuesta inmune.

Nuevos estudios han revelado que para eliminarlo es preciso consumir antirretrovirales por más de 70 años.

Se han dado casos donde una persona deja el tratamiento y las células se activan y producen nuevamente el virus, por ello se requiere una adherencia estricta, pues si los niveles del medicamento en la sangre cambian, el agente microscópico se expone a multiterapias o biterapias y se dan mutaciones más fuertes.

A esto se le llama resistencia adquirida y en ocasiones se transmite a más individuos. “Mientras más se utilizan los fármacos de una región, surge una tolerancia como consecuencia natural”, afirmó Ávila Ríos.

El VIH se transmite dentro de la misma población de un país, pues hay pocas redes internacionales. Por tal motivo, es fundamental realizar estudios de vigilancia para saber a qué enfrentarse y qué tendencias se registran, concluyó.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page