top of page

OBLIGAR A NORCOREA SE ADHIERA A TRATADOS INTERNACIONALES

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 11 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

Los ensayos nucleares de Corea del Norte se han convertido en una costumbre para chantajear a las potencias occidentales; es una práctica que realiza cada tres o cuatro años esa nación; por ello, es necesario redoblar esfuerzos para obligarla a adherirse a los tratados internacionales sobre desarme.

Benjamín Ruiz Noyola, académico de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM y experto en armas de destrucción masiva, dijo que de esa manera, la comunidad internacional estaría en posibilidad de presionar con mayor facilidad por el incumplimiento de esos tratados.

“Mientras esa nación no sea un Estado parte de esos acuerdos, no se le puede exigir nada, excepto un poco de coherencia y decencia, que sabemos que no las tiene”, subrayó.

Independiente de si se trató del ensayo de una bomba de hidrógeno a escala o no, “lo que sí queda demostrado con el sismo de 5.2 que se registró en la zona, derivado de la prueba, es que cuentan con la tecnología y la posibilidad de generar una bomba nuclear, y eso es preocupante”.

La generación de energía que se produce en una explosión nuclear, como la que origina la H (de hidrógeno), es sumamente alta –mayor a la derivada de las bombas atómicas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki–, superior a los tres mil grados centígrados, con efectos altamente destructivos.

Al estallar una bomba termonuclear se compactan los núcleos de uranio o de plutonio y se genera la explosión nuclear de fisión. Se trata de una técnica mucho más complicada que da como resultado un arma muy potente, cuyo poder es devastador; la energía liberada se mide en megatones (1000 kilotones, unidad de masa que equivale a mil toneladas de dinamita al explotar).

Existen otras armas con capacidades diferentes cuya función es destruir sólo a los seres vivos, pero dejan todo lo demás intacto, como el caso de las químicas o biológicas, detalló.

En cambio, el poder destructivo de la bomba de hidrógeno es arrasar con todo, no sólo con edificios y personas, sino con la naturaleza. Los efectos del calor primero carbonizan todo lo que esté en un determinado radio, pero además envía aire caliente que, por lo menos, deshidratará.

“Las consecuencias son pavorosas y los sobrevivientes, si los llegara a haber, tendrían problemas con secuelas psicológicas permanentes”.

En los últimos nueve años esa nación ha llevado a cabo pruebas nucleares, ante las cuales la comunidad internacional ha manifestado su rechazo y represalias, sobre todo Estados Unidos; este país le entregó una buena cantidad de dinero al gobierno norcoreano a cambio de dejar de lado sus pruebas nucleares, pero en 2009, 2013, y ahora en 2016, se repitió el tema.

“No me extrañaría que dentro de unos cuatro o cinco meses nos enteremos de que EU entregue dinero a Corea del Norte con el compromiso de cesar sus pruebas y el desarrollo de armas de este tipo”, concluyó Ruíz Noyola.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page