top of page

No a la Ley de Transición Energética

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 9 dic 2015
  • 3 Min. de lectura

La preocupación ambiental es ocupada con fines políticos para dar pie a una Ley de Transición Energética(LTE), que se centrara en los intereses ambientales como una manera de privatización en el nuevo mercado energético.


La LTE según lo abogado y dicho por la Diputa de Morena María Chávez García, es una ley que no solo es mala por el hecho privatizador,es incluso, peor que ello pues de principio omite varios puntos importantes que acontinuacion la diputada ha mencionado.

“No se puede avalar una nueva Ley de Transición que omite, por ejemplo, la principal fuente de emisiones a la atmósfera, que es la deriva del consumo de petrolíferos por los motores de combustión interna que representa un 25 por ciento más de emisiones que las que emite toda industria energética nacional pública y privada.

Alcanzar los objetivos estratégicos de un modelo mexicano de transición energética sustentable y con visión de largo plazo requiere una nueva política energética donde no se den asuntos como los siguientes y que no atiende el presente dictamen.

Número uno. Las energías renovables, tan aparentemente impulsadas por esta nueva ley no son verdaderamente viables a largo plazo de un país como México.

Si se carece de un capítulo de responsabilidad social, donde la sustentabilidad social de las energías renovables se base no solo en el pleno respeto de los derechos de las comunidades indígenas que deberían incluir su derecho a negarse al uso de sus recursos naturales y se los negamos desde la... población, aprobación del octavo transitorio constitucional sino también en una visión incluyente donde los pueblos, comunidades y municipios sean protagonistas del beneficio del uso de su viento, de su asoleamiento y de sus recursos hídricos y deba y puedan ser propietarios, copropietarios o socios de las empresas generadoras que se instalarán en sus territorios y explotarán sus bienes naturales con fines de lucro privado.

Por supuesto, este capítulo de Responsabilidad social brilla por su ausencia en el actual dictamen y nos esforzamos solamente en garantizar el mejor negocio a las firmas privadas. Esta es una ley incluyente como lo es todo la reforma energética neoliberal.

2. Energías renovables. Tienen otro problema de carácter técnico, intermitentes, es decir, no garantizan la continuidad en servicio eléctrico, ya que la energía eléctrica no se puede almacenar en grandes cantidades y cuando hay sol habrá generación fotovoltaica y cuando haya viento la habrá eoloeléctrica y por lo tanto requieren siempre generación de respaldo de fuentes permanentes de generación en volúmenes suficientes ante una demanda creciente.

CFE y Sener lo han resuelto con la proliferación de las plantas de ciclo combinado con base a gas natural. Cuando es un hidrocarburo, que no tenemos en suficiencia para los niveles actuales y las proyecciones de consumo, y hoy ya estamos construyendo costosos ductos que nos garanticen el abasto de gas desde nuestra frontera norte.

Hay otra fuente segura que es la nuclear, en la cual México tiene exitosa experiencia basada en técnicos y científicos mexicanos. Este es un tema de transición energética y no atiende con claridad esta ley.

3. Por lo tanto, incluir en el artículo 37 en el concepto de energías limpias, en consolidar una política energética errónea, contradictoria y omisa de responsabilidad social. Es cuanto, señor presidente.”

Todo loa anterior demuestra la ineficiencia de una reforma más que solo sirve para el escrutinio político.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page