SE TRIPLICARON LOS ADOLESCENTES OBESOS
- Luis Alberto Mejía de la Rosa
- 8 dic 2015
- 2 Min. de lectura
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, señaló que en México poco más del 10 por ciento de niños están en esa condición; lo mismo ocurre con el 35 por ciento de los adolescentes y con más del 70 por ciento de la población adulta.

Se trata de una verdadera epidemia, añadió. La población con esas características se ha multiplicado; por ejemplo, de 1993 a 2010 se triplicó la cantidad de adolescentes en esta situación.
El foro pretende analizar las intervenciones y posibilidades de disminuir ese problema multifactorial. Son necesarias propuestas; la solución es compleja, pero debe comenzar a plantearse, subrayó.
En tanto, Itzcóatl Tonatiuh Bravo, rector de la Universidad de Guadalajara, expresó que a través de este encuentro se pretenden generar insumos para diseñar e implementar políticas públicas; desarrollar modelos de intervención para prevenir, atender y disminuir los efectos nocivos de esta problemática social que afecta a niños y adolescentes mexicanos, además de establecer directrices de intervención o de investigación.
México posee el primer lugar mundial de obesidad y sobrepeso en niños y uno de los primeros en adultos. Algunas de sus consecuencias directas es que propician diabetes, hipertensión y daño metabólico, que figuran entre las principales causas de muerte en el país.
La coordinadora académica del Seminario, Mara Robles, indicó que hasta hoy no se ha conseguido detener de manera significativa la incidencia de esta afección que lastima a los infantes en su salud física y mental.
Las políticas públicas no han dado los resultados esperados. Sólo la colaboración responsable de la ciencia y la política hará posible tener efectos más positivos, remarcó.
De seguir las tendencias, en 2017 el monto que tendría que prever la Secretaría de Salud para atender ese flagelo sería de alrededor de 150 mil millones de pesos.
En el Seminario, a realizarse hoy en la ciudad de México y mañana en Guadalajara, se abordarán proyectos de intervención, además de estudios de investigación a escala federal, en el ámbito local, estatal y municipal.



Comentarios