top of page

PERÍMETRO DEL CUELLO, INDICADOR DE SOBREPESO

  • Luis Alberto Mejía de la Rosa
  • 8 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

China, Canadá, Brasil, Turquía y Estados Unidos han utilizado la base que une la cabeza con el tronco para valorar la obesidad, señaló María del Carmen Iñárritu Pérez, del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, al impartir el seminario El Perímetro del Cuello Puede ser un Indicador de Sobrepeso.

Al hablar del tejido adiposo visceral, explicó que es más patogénico y con mayor secreción de factores proinflamatorios y proaterogénicos, además de estar asociado al riesgo cardiovascular elevado, resistencia a la insulina, a la diabetes mellitus 2 y a la dislipidemia.

Las mujeres con obesidad tienen más proclividad a depositar grasa en el tejido adiposo que los hombres con sobrepeso y esto ha sido asociado con riesgo cardiovascular y resistencia a la insulina.

Al respecto, detalló que medir el índice de masa corporal y la talla de la cintura para analizar el sobrepeso es problemático, pues algunos toman el punto medio entre la cresta ilíaca y última costilla y otros sólo el nivel de la primera.

Por ello, se propone considerar el perímetro del cuello como una variable proxy para depósito de grasa subcutánea en el segmento superior del cuerpo, lo que confiere riesgo cardiovascular adicional sobre el depósito de grasa intraabdominal. También puede utilizarse como prueba de tamizaje para diagnóstico temprano.

Es una medida fácil, poco invasiva, rápida y de bajo costo; puede ser utilizada como tamizaje de obesidad en jóvenes mexicanos.

Así, se obtuvieron diferentes puntos de corte de perímetro de cuello por grupo de edad y sexo para detectar las condiciones referidas. Por ejemplo, en el género masculino, los niños de 11 a 15 años el punto de corte propuesto fue de 30.5 centímetros; a los 13 fue de 32.0, y de los 14 a 15, 33.5. En ellas, de los 11 a los 12 años, fue de 19.5; a los 13 fue de 30.5, y de los 14 a los 15 años, 31cm.

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page