top of page

SENTENCIAS DE FÁCIL LECTURA PARA MENORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

  • Luis Alberto Mejía de la Rosa
  • 2 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la diputada Ernestina Godoy, busca evitar tecnicismos y conceptos abstractos en beneficio de más de 35 millones de mexicanos.

Para proteger a menores de edad o personas con alguna discapacidad que tengan algún impedimento o dificultad para leer o comprender el texto de una sentencia o resolución judicial o administrativa, la diputada Ernestina Godoy Ramos, presentará una iniciativa de lectura fácil que beneficiaría a más de 35 millones de mexicanos.

Detalló que en México, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, viven un millón 561 mil 466 personas que tienen problemas de visión; 694 mil 464 más no escuchan y 477 mil 104 de ellas presentan dificultad para hablar y/o comunicarse.

Asimismo agregó que hay 252 mil 942 personas con deficiencias de atención o aprendizaje y 490 mil 472 personas con alguna discapacidad mental; además de 33 millones 524 mil 563 menores de 15 años, que tiene registrados el Consejo Nacional de Población (CONAPO), hasta 2014.

La secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, indicó que la iniciativa que presentará en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, busca explicar a dicha población, cuáles son sus derechos y beneficios o bien sus obligaciones, en forma sencilla y clara, de tal suerte que reciban la información que sea fácil de leer y de entender.

Es decir, que los órganos jurisdiccionales y las autoridades administrativas que emiten actos materialmente jurisdiccionales, incluyan con independencia del formato clásico de resultandos, considerandos y resolutivos, el formato de lectura fácil, cuando alguna de las partes sea un menor de edad o persona con discapacidad.

“Dicho formato consiste en que un extracto de la sentencia se dé bajo un lenguaje cotidiano, simple, directo, personal y respetuoso, de tal forma que se comprenda lo resuelto, evitando tecnicismos y conceptos abstractos, y que cuando éstos últimos se empleen deberán ilustrarse con ejemplos concretos”, destacó Godoy Ramos.

Finalmente resaltó que la iniciativa promueve, protege, respeta y garantiza los derechos humanos de los más débiles; además de enmarcarla en el principio de progresividad.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page