top of page

AUMENTAR COMPETITIVIDAD DE EMPRESAS INDÍGENAS

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 27 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Con el propósito de incentivar la formación de una cultura empresarial indígena y aumentar la productividad, competitividad, formalidad y beneficio de sus comunidades, urgen apoyos específicos para este sector.

El Senador del PRD, Benjamín Robles Montoya, ante el pleno, calificó de insuficiente la atención que el Gobierno federal da a las empresas indígenas, lo que las obliga a buscar caminos alternativos de permanencia.

“Caminos donde no siempre se consigue el éxito y donde el riesgo al fracaso también es alto; donde la informalidad está siempre presente como una posibilidad obligada de sobrevivencia”, sostuvo.

Además, dijo, existen vacíos, imprecisiones y generalidades legales sobre asuntos indígenas cuyos efectos se reflejan en niveles de baja competitividad y productividad.

Al justificar su iniciativa para modificar la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, el Senador por Oaxaca recordó el incidente que mantiene a una comunidad zapoteca con una diseñadora francesa sobre el plagio y la utilización de un diseño originario de la Sierra Norte de Oaxaca.

“Y esto sucede cuando no existe la protección legal al producto artesanal ni mucho menos al fomento que requieren nuestras comunidades indígenas”, advirtió,

Robles Montoya reiteró la necesidad de especificar la existencia y también la presencia de las empresas de origen y de composición indígena en las leyes a favor del crecimiento económico.

El oaxaqueño destacó que el éxito de la incursión de las empresas indígenas en el mercado se ve reflejado en mejoras inmediatas para su comunidad, creando nuevos empleos y condiciones para arribar a una economía autosuficiente.

Apuntó que en México la población indígena llega a casi 12 millones de personas y hay más de 200 empresas de índole indígena, de las cuales sólo el 56 por ciento están legalizadas.

“Y son poblaciones todas éstas cuya atención tiene que ir más allá de las políticas asistenciales con el propósito de acelerar en los hechos las condiciones de formación y desarrollo de las empresas”, dijo.

Por ello, consideró importante y urgente prestar atención a este tipo de empresas pero desde la perspectiva de la productividad y competitividad por lo que la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, la Pequeña y la Mediana Empresa debe incluir de manera específica apoyos para las empresas indígenas.

Explicó que se deben considerar las características particulares de cada empresa y población indígena como el tipo de lengua que hablan y los usos y costumbres, así como la complementariedad de los asuntos jurídicos con el propósito de que se pueda dar un proceso de inclusión para incentivar la formación de una cultura empresarial indígena.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page