top of page

LEY DE TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN NO CUMPLE CON TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS.

  • Chronos
  • 18 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

La Ley de Tesorería de la Federación, no cumple los requisitos de transparencia y rendición de cuentas, ya que tendría que prever los riesgos de liquides, tener parámetros para identificar, medir, controlar y monitorear los niveles mínimos de liquides que necesita el Estado para solventar sus obligaciones.

A nombre de la Fracción de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el diputado Juan Romero Tenorio, dijo que su partido va en contra del Proyecto de Decreto por el que se expide.

En su participación, el legislador explicó que es una Ley que remite en partes sustantivas a disposiciones reglamentarias, donde hay variedad y confusión en la atribución reglamentaria, así como atribuciones sustantivas que se mandan al reglamento y un comité que está integrado por los propios funcionarios de hacienda.

“Hay un sistema de vigilancia que no es transparente, que no señala con precisión de quién se rendirá cuentas y cómo se determinará la responsabilidad en las emisiones de la propia Ley y en su caso de las omisiones del propio reglamento.

Dijo que esto sería previsible y nos ayudaría a prevenir los llamados recortes presupuestales con lo que se dio el año pasado, que ante la falta de liquidez, el Estado optó por tener un recorte a sus programas institucionales y poder solventar ese problema de obligaciones”, comentó Romero Tenorio.

En su conclusión, el diputado dijo que la Ley no cumple las funciones sustantivas de la tesorería, debido a la falta transparencia y de rendición de cuentas, además de que no abona a una sana política de administración de la liquidez y un sistema de vigilancia que realmente permita rendir cuentas a los ciudadanos sobre los ingresos que tiene el Estado y la forma en que solventa sus obligaciones.

Por su parte, el diputado Vidal Llerenas hizo evidente la falta de profundizar más en el tema de la transparencia, ya que la iniciativa tendría que estar acompañada de un proceso de verificación para dar certeza de que se van a hacer ahorros y tener la oportunidad de saber que va a suceder con los recursos que se van a tener en exceso.

“Es importante que este tipo de institución estén sujetos a revisiones anuales por parte de expertos y otros mecanismos de rendición de cuentas que si nos permitan asegurar que esto que tiene una complejidad técnica muy elevada, efectivamente sea complementado con mecanismos de rendición de cuentas”, finalizó.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page