top of page

HOMOLOGAR LA POLÍTICA SOCIAL DEL DF

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 4 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

No seguir solventando a programas sociales para el 2016, dando puerta abierta a nuevas propuestas como un Nuevo Código en materia de derechos sociales.


Valdez Cuevas destacó que buscará construir el primer Código Único en materia de derechos sociales del Distrito Federal es decir, una sola normatividad donde los ciudadanos encuentren todos los derechos sociales a los que pueden tener acceso. “Se debe replantear el esquema de erogar enormes cantidades de recursos en los 158 programas sociales actualmente existentes en la Ciudad de México, sin los instrumentos actualizados y adecuados para medir su impacto social”, destacó la diputada panista. Recordó que, de acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en cuanto al Índice para una Vida Mejor 2015, México ocupa los últimos lugares en ámbitos como vivienda, ingreso, empleo, comunidad, educación, medio ambiente, compromiso cívico, salud, seguridad, entre otros. Mencionó que la Comisión presentará una iniciativa de Ley de Seguridad Alimentaria para elevar el derecho de soberanía alimentaria y nutricional a una ley que se aleje del asistencialismo para enfocarse en reorientar las actividades productivas. “En la discusión del Paquete Financiero 2016 defenderemos que el gasto social incluya los principios universales de los derechos humanos. Ni un solo centavo menos a los derechos y programas sociales para 2016, la defensa del gasto social será un compromiso de Acción Nacional”, reiteró la presidenta de la Comisión. También dio a conocer que se presentará una iniciativa de Ley que modifique la naturaleza jurídica del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal (EVALUA DF), ya que al ser un organismo descentralizado adscrito al sector desarrollo social, se limita el potencial de un órgano de evaluación de desarrollo social. “Por último es necesario caminar hacia una homologación de los programas locales con los programas federales y los delegacionales, en un marco de coordinación y colaboración administrativa. Considerando que la mitad del presupuesto del DF está compuesto por recursos federales, resulta oportuno poner en la mesa la conveniencia de dicha homologación y evitar duplicidad también con programas delegaciones”, concluyó la presidenta.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page